
Lucha contra el hambre
Adoniram Sanches Peraci | [email protected] |El informe concluye que la región registra el costo de la dieta saludable más alto en comparación al resto del mundo.
El informe concluye que la región registra el costo de la dieta saludable más alto en comparación al resto del mundo.
No se conoce variedad comercial resistente a esta enfermedad, que afecta el cultivo desde el año 2010.
Estados Unidos ya no está produciendo la semilla de papa granola, que es la que más se consume en Panamá, y esos preocupa.
La calidad del suelo y la falta de prácticas amigables inciden en la dificultad para cultivar. Requieren apoyo profesional.
La FAO presentó cuatro planes de inversión para construir resiliencia en la población de la región que se extiende entre Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua e impulsar el acceso a mercados, sistemas de abastecimiento de agua, mapeo digital de suelos y zonificación de riesgo climático agrícola.
En el país se cultivan más de cinco variedades de este grano, cuyo precio varía durante el año. Por otra parte, su producción extensiva ha favorecido la proliferación de plagas y distintas enfermedades.
Los visitantes además podrán visitar senderos, disfrutar de un paseo a caballo, dar de comer a las cabras, y atravesar la finca en un canopy.
Un cultivo como la pitahaya que en el mercado internacional tiene un valor de 2,100 millones de dólares en exportaciones del cual pueden beneficiarse los pioneros en esta área del país.
El lanzamiento del certamen se realizó este 5 de agosto, dirigido a mayores de 18 años interesados en crear un símbolo gráfico que identifique visualmente a la CIPAC AIP.
Científicos de la Unachi esperan publicar los resultados formales a finales de este año. Su objetivo es crear docencia para que los agricultores puedan conocer las enfermedades en sus cultivos.
Es importante recordar que el inicio de la política y la vida en sociedad del ser humano se remonta a millones de años atrás, cuando el hombre deja de recolectar frutas, vegetales y raíces de la naturaleza, para comer carne animal lo que lo lleva a agruparse para cazar y posteriormente a organizarse en la agricultura y la ganadería.
Las estimaciones predicen que habrá más de nueve mil millones de personas en el planeta para el año 2050. Para poder alimentar al mundo, la producción de alimentos debe aumentar en un 70% durante este periodo.
Las variaciones de temperatura favorecen la proliferación de microorganismos, los cuales ponen en riesgo la sanidad vegetal.
El apoyo del IICA a los países en materia de biotecnología y bioseguridad está alineado también con los compromisos, principios y mensajes claves que las naciones americanas consensuaron en el camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas 2021.
La coclesana comparte sus conocimientos con otras 17 mujeres. Los productos que cosechan son orgánicos.
La plataforma de Agricultura Inteligente, la cual integra sistemas de internet de las cosas, se prueba en Tierras Altas. Podría estar lista a mitad de año.
En estas investigaciones participan dos organizaciones productoras de culantro Coyote, las cuales empacan y distribuyen un aproximado de 100 mil libras anuales de este rubro.