Skip to main content
Trending
Sporting festeja su clasificación a la Concacahampions Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios Ramsar
Trending
Sporting festeja su clasificación a la Concacahampions Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios Ramsar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Esmeraldha Vega, la investigadora que impulsa un cambio en la producción de fresas en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Agricultura sostenible / Panamá / Producción / Sostenibilidad

Panamá

Esmeraldha Vega, la investigadora que impulsa un cambio en la producción de fresas en Panamá

Publicado 2024/12/22 00:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La estudiante de Udelas impulsa un proyecto que busca transformar la forma de cultivar fresas en Panamá. Su apuesta es el fogponics.

Esmeraldha Vega llevó los avances de este proyecto al  Falling Walls Lab, realizado semanas atrás en Alemania. Cortesía

Esmeraldha Vega llevó los avances de este proyecto al Falling Walls Lab, realizado semanas atrás en Alemania. Cortesía

Las fresas próximamente estarán en el mercado. Foto: Cortesía

Las fresas próximamente estarán en el mercado. Foto: Cortesía

Vega es la responsable de la caracterización de las fresas. Foto: Cortesía

Vega es la responsable de la caracterización de las fresas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tiene tres nuevas especies de plantas

  • 2

    Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

  • 3

    Mulino descarta un 'impuesto al sol' por el uso de paneles solares

  • 4

    Panamá aprueba un nuevo anticuerpo monoclonal contra la neumonía y bronquiolitis en bebés

  • 5

    Diseñan una vacuna con mejor protección ante la gripe, que podría servir frente a la aviar

  • 6

    ¿Existe conciencia entre los panameños sobre lo que representa el 20 de diciembre?

Una innovadora forma de producir fresas en Panamá se gesta con los aportes de la investigadora júnior Esmeraldha Vega, quien el mes pasado compartió los avances del proyecto en el Falling Walls Lab, realizado en Berlín, Alemania.

Vega, de la licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), explica que la iniciativa incorpora los sistemas fogponics y aeroponics al cultivo de fresas. Con este método, Vega puede caracterizar estas fresas y compararlas con las que se producen en la agricultura convencional.

Por ahora los resultados indican que las fresas producidas en sistemas fogponics y aeroponics tienen importantes diferencias con las normales, en cuanto a color, olor, sabor y tamaño. Además, tienen una vida útil más larga y mayor peso.

"Estas fresas duran más tiempo, tienen una vida útil de 15 a 20 días después que se colocan en la nevera, mientras la otras demoran una semana. Nuestras fresas pesan 12 gramos, en comparación con los 7 o 9 gramos de las otras", dijo Vega a Panamá América.

Aunque derribar las barreras de la agricultura tradicional en Panamá no sea una tarea fácil, Vega recalca, con optimismo, el entusiasmo que el proyecto ha generado.

Ya ha tenido la oportunidad de ofrecer degustaciones y la aceptación de las personas ha sido positiva.

La científica espera que en un año las fresas producidas bajo este sistema estén disponibles en los supermercados.

"Aún no se venden en el supermercado, estamos en fase de investigación, pero me gusta porque es una reacción (de la gente) abierta a las posibilidades de consumir productos cultivados en ambientes controlados y con niebla", agregó.

¿En qué consisten estos sistemas?

Vega narra que decidió enfocarse en las fresas porque son plantas que presentan muchos problemas de plagas en campo, lo que ocasiona que el uso de pesticidas sea recurrente. Además, el clima y temperatura hace que su producción se concentre en Chiriquí. Sin embargo, con este proyecto se evita el uso de plaguicidas y además se pueden producir en otras zonas del país. De hecho, el proyecto lo desarrolla en Ciudad de Panamá.

El sistema fogponic es una nueva forma de aeroponía. Con el fogponic, el agua y los nutrientes son atomizados y distribuidos en una niebla, que se genera con nebulizadores ultrasónicos. En la aeroponía, en tanto, se usa aspersión, las gotas son más grandes y se ve cómo estas gotas llegan directo a la raíz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vega destaca que todo esto se hace dentro un ambiente controlado, que les brinda lo necesario a las plantas para crecer y desarrollarse.

Los costos, en tanto, son similares a los gastados en métodos tradicionales, no obstante, con estos sistemas se produce más en menor tiempo, lo que derivaría en mayores ganancias y las fresas no se deteriorarían porque no tendrían que viajar largas distancias.

Aunque el proyecto se trabaja para producir a gran escala, Vega es consciente de que también se requeriría desarrollar un prototipo casero para que las personas puedan en sus hogares adoptar este método.

"El sistema de neblinas es accesible, pero el sistema controlado tiene varios componentes y es más costoso por los sensores y demás", precisó Vega, que desarrolla este proyecto con el respaldo de la empresa canadiense Sprout AI y el Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP).

El proyecto forma parte de la tesis de Vega, que ya trabaja en las conclusiones y pronto publicará un artículo científico. Mientras recuerda con entusiasmo su intervención en el Falling Walls Lab (evento internacional que promueve la innovación en ciencia, tecnología y otras disciplinas), de Alemania, donde pudo ver lo que se hace en otros países.

"Fue una experiencia que me abrió los ojos, en Panamá aún carecemos de muchas cosas, pero tuve un gran aprendizaje", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jordan Girón y Armando Cooper, festejan el triunfo sobre Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting festeja su clasificación a la Concacahampions

Donald Lee festeja su medalla de oro con la bandera panameña. Foto: EFE

Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

 Ahorrar comienza con pequeños pasos. Foto: Pexels

¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!

Expertos durante el Café Científico de Senacyt. Foto: Cortesía

Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios Ramsar

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".