Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Un reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / Estudios científicos / Evolución / Investigación

Panamá

Un reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales

Actualizado 2025/07/23 19:45:40
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Mirasaura grauvogeli nos muestra lo sorprendente que puede ser la evolución y el potencial que tiene.

Reconstrucción e ilustración de Mirasaura en su entorno natural cazando insectos. Foto: Gabriel Ugueto

Reconstrucción e ilustración de Mirasaura en su entorno natural cazando insectos. Foto: Gabriel Ugueto

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

  • 2

    Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

  • 3

    Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

  • 4

    Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

  • 5

    Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

  • 6

    Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Las protuberancias cutáneas complejas se han observado en mamíferos, en forma de pelo, y en aves y sus parientes fósiles más cercanos, los dinosaurios y los pterosaurios, en forma de plumas. Ahora, un equipo científico describe un nuevo reptil del Triásico con una cresta de apéndices en la espalda.

El pequeño animal arborícola de 247 millones de años de antigüedad tiene el nombre de Mirasaura grauvogeli, que significa "reptil maravilloso de Grauvogel" -su descubridor fue el coleccionista Louis Grauvogel-. Tenía una cresta dorsal con apéndices estructuralmente complejos y hasta ahora desconocidos que crecían de su piel.

Estos constituían una alternativa a las plumas, con las que no obstante presentaban algunas similitudes.

Probablemente, utilizaba la cresta para exhibirse ante otros miembros de la misma especie, apuntan los investigadores, para quienes el hallazgo demuestra que las estructuras cutáneas complejas no solo se encuentran en aves y sus parientes más cercanos. El equipo cree, asimismo, que esta estructura evolucionó de forma bastante independiente a la de las aves.

"Este importante descubrimiento nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión de la evolución de los reptiles", subrayan los científicos, que publican los detalles de este animal del Triásico Medio en un estudio "revolucionario" en la revista Nature.

Detrás hay un equipo internacional dirigido por los paleontólogos Stephan Spiekman y Rainer Schoch, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania).

"El Mirasaura proporciona la primera prueba directa de que tales estructuras se formaron realmente en las primeras etapas de la evolución de los reptiles, en grupos no estrechamente relacionados con las aves y los dinosaurios extintos", señala en un comunicado Spiekman.

 

Punto de inflexión

El estudio marca un punto de inflexión en una tendencia de casi 30 años en la investigación paleontológica que comenzó con el descubrimiento de dinosaurios emplumados en China a finales de los 90.

Antes de esa fecha, se pensaba que los reptiles, incluidos los dinosaurios que dieron origen a las aves, estaban cubiertos de escamas y que solo las aves verdaderas tenían plumas. Como resultado, los dinosaurios solían representarse como animales lentos y escamosos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta imagen cambió cuando las investigaciones comenzaron a demostrar que muchos dinosaurios se parecían mucho más a las aves de lo que se pensaba. El hallazgo de dinosaurios emplumados no aviares en China provocó una oleada de nuevos estudios que comenzaron a difuminar las líneas entre los reptiles escamosos y de sangre fría, por un lado, y las aves emplumadas y de sangre caliente, por otro.

"Ahora está claro que la historia es aún más compleja", subraya el comunicado del museo.

"El Mirasaura grauvogeli nos muestra lo sorprendente que puede ser la evolución y el potencial que tiene. Produce repetidamente estructuras similares que son completamente independientes entre sí, pero también estructuras tan diferentes que se pueden distinguir", recalca Schoch.

Para este trabajo se usaron las últimas tecnologías, incluyendo imágenes del sincrotrón europeo ESRF para reconstruir el cráneo.

Los drepanosauromorfos, clado al que pertenece el Mirasaura, son conocidos por los paleontólogos como criaturas extremadamente extrañas del período Triásico. Tenían extremidades delanteras prensiles, a veces con una enorme garra parecida a la del Velociraptor.

El equipo también constató que los tejidos conservados dentro de los apéndices contienen melanosomas (células productoras de pigmento que se encuentran en la piel, el pelo y las plumas) que son más similares a los observados en las plumas que en la piel de reptiles o el pelo de mamíferos, aunque carecen de los patrones ramificados típicos de las primeras.

Todos los fósiles estudiados datan de hace unos 247 millones de años y los primeros se encontraron en el noreste de Francia en los 30, pero permanecieron sin identificar hasta que se llevó a cabo una preparación más exhaustiva en los últimos años. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".