aldea-global

Esmeraldha Vega, la investigadora que impulsa un cambio en la producción de fresas en Panamá

La estudiante de Udelas impulsa un proyecto que busca transformar la forma de cultivar fresas en Panamá. Su apuesta es el fogponics.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:
Esmeraldha Vega llevó los avances de este proyecto al  Falling Walls Lab, realizado semanas atrás en Alemania. Cortesía

Esmeraldha Vega llevó los avances de este proyecto al Falling Walls Lab, realizado semanas atrás en Alemania. Cortesía

Una innovadora forma de producir fresas en Panamá se gesta con los aportes de la investigadora júnior Esmeraldha Vega, quien el mes pasado compartió los avances del proyecto en el Falling Walls Lab, realizado en Berlín, Alemania.

Vega, de la licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), explica que la iniciativa incorpora los sistemas fogponics y aeroponics al cultivo de fresas. Con este método, Vega puede caracterizar estas fresas y compararlas con las que se producen en la agricultura convencional.

Por ahora los resultados indican que las fresas producidas en sistemas fogponics y aeroponics tienen importantes diferencias con las normales, en cuanto a color, olor, sabor y tamaño. Además, tienen una vida útil más larga y mayor peso.

"Estas fresas duran más tiempo, tienen una vida útil de 15 a 20 días después que se colocan en la nevera, mientras la otras demoran una semana. Nuestras fresas pesan 12 gramos, en comparación con los 7 o 9 gramos de las otras", dijo Vega a Panamá América.

this.title

Aunque derribar las barreras de la agricultura tradicional en Panamá no sea una tarea fácil, Vega recalca, con optimismo, el entusiasmo que el proyecto ha generado.

Ya ha tenido la oportunidad de ofrecer degustaciones y la aceptación de las personas ha sido positiva.

La científica espera que en un año las fresas producidas bajo este sistema estén disponibles en los supermercados.

"Aún no se venden en el supermercado, estamos en fase de investigación, pero me gusta porque es una reacción (de la gente) abierta a las posibilidades de consumir productos cultivados en ambientes controlados y con niebla", agregó.

¿En qué consisten estos sistemas?

Vega narra que decidió enfocarse en las fresas porque son plantas que presentan muchos problemas de plagas en campo, lo que ocasiona que el uso de pesticidas sea recurrente. Además, el clima y temperatura hace que su producción se concentre en Chiriquí. Sin embargo, con este proyecto se evita el uso de plaguicidas y además se pueden producir en otras zonas del país. De hecho, el proyecto lo desarrolla en Ciudad de Panamá.

El sistema fogponic es una nueva forma de aeroponía. Con el fogponic, el agua y los nutrientes son atomizados y distribuidos en una niebla, que se genera con nebulizadores ultrasónicos. En la aeroponía, en tanto, se usa aspersión, las gotas son más grandes y se ve cómo estas gotas llegan directo a la raíz.

Vega destaca que todo esto se hace dentro un ambiente controlado, que les brinda lo necesario a las plantas para crecer y desarrollarse.

Los costos, en tanto, son similares a los gastados en métodos tradicionales, no obstante, con estos sistemas se produce más en menor tiempo, lo que derivaría en mayores ganancias y las fresas no se deteriorarían porque no tendrían que viajar largas distancias.

Aunque el proyecto se trabaja para producir a gran escala, Vega es consciente de que también se requeriría desarrollar un prototipo casero para que las personas puedan en sus hogares adoptar este método.

"El sistema de neblinas es accesible, pero el sistema controlado tiene varios componentes y es más costoso por los sensores y demás", precisó Vega, que desarrolla este proyecto con el respaldo de la empresa canadiense Sprout AI y el Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP).

El proyecto forma parte de la tesis de Vega, que ya trabaja en las conclusiones y pronto publicará un artículo científico. Mientras recuerda con entusiasmo su intervención en el Falling Walls Lab (evento internacional que promueve la innovación en ciencia, tecnología y otras disciplinas), de Alemania, donde pudo ver lo que se hace en otros países.

"Fue una experiencia que me abrió los ojos, en Panamá aún carecemos de muchas cosas, pero tuve un gran aprendizaje", puntualizó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook