Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá tiene tres nuevas especies de plantas

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Flora / Investigación / Naturaleza / Panamá

Panamá

Panamá tiene tres nuevas especies de plantas

Actualizado 2024/12/20 08:00:58
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Dos especies fueron nombradas en referencia a los lugares donde fueron recolectadas y la tercera, por un nido de águila harpía que acogía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muestras de M. petaquillae y M. aquilarum. Foto: Smithsonian

Muestras de M. petaquillae y M. aquilarum. Foto: Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Colombia impulsarán cooperación policial para mejorar la seguridad fronteriza

  • 2

    DGI denuncia cobro paralelo de impuestos ante el Ministerio Público

  • 3

    Diputados aprueban comisión tripartita para modificaciones a proyecto sobre la CSS

  • 4

    Mulino descarta un 'impuesto al sol' por el uso de paneles solares

  • 5

    Migración: 180 menores no acompañados están bajo la custodia de la Senniaf

  • 6

    Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

Tres nuevas especies de árboles han sido identificadas para Panamá. Se trata de las plantas Matisia petaquillae, Matisia changuinolana y Matisia aquilarum. 

 Los botánicos José Luis Fernández-Alonso, del Real Jardín Botánico de Madrid y Ernesto Campos, técnico de investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá, nombraron en total seis nuevas especies de árboles para la ciencia con base en comparaciones realizadas a colecciones de plantas secas de todo el neotrópico. De estas seis, tres de las nuevas especies solo se han encontrado en Panamá y el resto en Colombia.

De acuerdo con un reporte del Smithsonian, las dos primeras especies panameñas fueron nombradas en referencia a los lugares donde fueron recolectadas y la tercera, Matisia aquilarum, encontrada en el Parque Nacional Chagres, fue nombrada en referencia a la presencia de un nido de águila Harpía en dicho árbol, registrado por la ornitóloga Karla Aparicio y la botánica Ruby Zambrano. 

Las nuevas especies procedentes de Colombia identificadas en el mismo informe son Matisia genesiana, Matisia mutatana y Matisia rufula.

 
Para determinar este conjunto de especies, Fernández-Alonso analizó muestras de plantas almacenadas en herbarios de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Estados Unidos. En Panamá con la ayuda de Ernesto Campos se pudieron completar las revisiones de las colecciones de los Herbarios de la Universidad de Panamá (PMA), Summit Canal Zone (SCZ) perteneciente a STRI y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UCH).

 
Además de los nuevos aportes, los autores han incluido una clave dicotómica actualizada de las especies de Matisia para Panamá en su manuscrito. La última clave de identificación publicada para Panamá de este género data de hace más de medio siglo. Así la nueva ofrece una herramienta actualizada para a la identificación y determinación correcta de las especies.

 
“En el 2022 Fernández-Alonso contribuyó a confirmar la identificación de un árbol, Matisia tinamastiana, de Cerro Trinidad en la Reserva Forestal y Parque Nacional Altos de Campana, el cual resultó ser un nuevo reporte para Panamá”, comentó Campos. “Esta dio origen a la colaboración actual”.

Los botánicos a menudo recolectan grandes cantidades de plantas. Las muestras se secan, se prensan entre trozos de cartón, y luego se montan en un cartoncillo especial y se archivan en los herbarios. Los herbarios son colecciones especializadas de plantas secas, almacenadas cuidadosamente en espacios con ambiente controlado para preservar a largo plazo los especímenes. Actualmente, la mayoría de los especímenes cuentan con imágenes digitales en línea que facilitan el acceso y el intercambio de conocimiento.

 
Pero depende de los taxónomos de plantas para identificar las muestras. Los especímenes de plantas que no se pueden identificar fácilmente pueden esperar años hasta que el experto en un grupo particular de plantas compare las colecciones de toda la región y tenga la última palabra sobre si una muestra representa una especie que nadie ha encontrado antes.

"Los herbarios no son solo colecciones de plantas secas", comentó David Mitre, gerente de investigación de ForestGEO-STRI en Panamá, "son una fuente de información nueva a largo plazo".

Gracias a las colectas realizadas durante décadas un experto pudo identificar seis especies nuevas.  Todas pertenecen a la familia de plantas, Malvaceae, cuyos miembros comunes incluyen hibisco (papo) y el algodón... entre muchos otros. Todos también pertenecen al género Matisia, cuyos miembros se encuentran en Centro y Suramérica, hasta Brasil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 "Descubrimientos como este nos recuerdan lo importante que es asegurarnos de que las áreas protegidas estén realmente bien protegidas", comentó Mitre.

 Los bosques de Panamá y Colombia albergan muchas especies de plantas que no solo son importantes para los animales que viven allí, sino pueden ser fuentes de nuevos productos farmacéuticos y otros recursos, de los que aún no tenemos conocimiento.

 “Las colecciones de plantas del Smithsonian y nuestros talentosos conservadores ofrecen a los investigadores de todo el mundo la posibilidad de identificar correctamente las plantas”, afirma Joshua Tewksbury, Director de STRI. “Esta ventana al mundo de las plantas permite descubrir nuevos fármacos y hace posible que los conservacionistas justifiquen la protección de zonas naturales donde florecen especies raras”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".