Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Contaminación / Estudios científicos / Plástico / Salud

Salud

Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

Publicado 2024/12/20 04:00:00
  • Barcelona
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6. Foto: EFE

Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    DGI denuncia cobro paralelo de impuestos ante el Ministerio Público

  • 2

    Diputados aprueban comisión tripartita para modificaciones a proyecto sobre la CSS

  • 3

    Mulino descarta un 'impuesto al sol' por el uso de paneles solares

  • 4

    Panamá aprueba un nuevo anticuerpo monoclonal contra la neumonía y bronquiolitis en bebés

  • 5

    Salloum, ingeniero de IEEE-Panamá, obtiene galardón como promotor del conocimiento

  • 6

    Panamá estudia apelar decisión de la OMC para Costa Rica por restricción de importaciones

Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la que participaron expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania), logró detallar cómo las bolsitas de té comerciales basadas en polímeros (macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas) liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.

Se trata de un estudio que muestra por primera vez la capacidad de estas partículas de incorporarse a células intestinales humanas, que pueden llegar a la sangre y expandirse por todo el organismo.

La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico, con implicaciones cada vez mayores para el bienestar y salud de las futuras generaciones.

Los envases de alimentos son una de las principales fuentes de contaminación por microplásticos y nanoplásticos (MNPLs) y su inhalación e ingestión es la principal vía de exposición humana.

En este contexto, un estudio del Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB (noreste de España) obtuvo y caracterizó con éxito micro y nanoplásticos derivados de diversos tipos de bolsitas de té disponibles comercialmente.

Los investigadores observaron que al utilizar estas bolsitas para preparar una infusión se liberan enormes cantidades de partículas de tamaño nanométrico y estructuras nanofilamentosas, lo que supone una importante fuente de exposición a MNPLs.

Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6, polipropileno y celulosa.

Los resultados del trabajo muestran que, en la elaboración de una infusión, el polipropileno libera aproximadamente 1.200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 136,7 nanómetros, y la celulosa libera unos 135 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 244 nanómetros.

Asimismo, el nailon-6 libera 8,18 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 138,4 nanómetros.

La labor de los investigadores precisó el uso de distintas técnicas analíticas avanzadas, como la microscopía electrónica de escaneo (SEM), la microscopía electrónica de transmisión (TEM) o la espectroscopia de infrarrojos (ATR-FTIR), entre otras.

"Hemos conseguido caracterizar de forma innovadora estos contaminantes con un conjunto de técnicas de vanguardia, lo que constituye una herramienta muy importante para avanzar en la investigación sobre los posibles impactos en la salud humana", destacó la investigadora de la UAB Alba García.

Así, las partículas se tiñeron y se expusieron por primera vez a diferentes tipos de células intestinales humanas para evaluar su interacción y su posible incorporación celular.

Los experimentos de interacción biológica mostraron que las células intestinales productoras de mucosidad son las que presentaban una mayor absorción de micro y nanoplásticos y, además, las partículas llegaban incluso a introducirse en el núcleo que aloja el material genético.

El resultado sugiere un papel clave de la mucosidad intestinal en la absorción de estas partículas contaminantes y subraya la necesidad de mayores investigaciones sobre los efectos que la exposición crónica puede representar en la salud humana.

"A medida que el uso de plástico en los envases de alimentos sigue aumentando, es vital abordar la contaminación por MNPLs para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública", resaltaron los investigadores.

El estudio se desarrolló en el marco del proyecto europeo Plastic Heal, coordinado por la profesora del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Alba Hernández.

Durante el proceso, también participaron los investigadores del Grupo de Mutagénesis de la UAB Alba García, Ricard Marcos y Gooya Banaei, primer autor del artículo de investigación, y contó con la colaboración de varios expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".