Skip to main content
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaMuere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La Chorrera
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaMuere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Contaminación / Estudios científicos / Plástico / Salud

Salud

Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

Publicado 2024/12/20 04:00:00
  • Barcelona
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico.

Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6. Foto: EFE

Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    DGI denuncia cobro paralelo de impuestos ante el Ministerio Público

  • 2

    Diputados aprueban comisión tripartita para modificaciones a proyecto sobre la CSS

  • 3

    Mulino descarta un 'impuesto al sol' por el uso de paneles solares

  • 4

    Panamá aprueba un nuevo anticuerpo monoclonal contra la neumonía y bronquiolitis en bebés

  • 5

    Salloum, ingeniero de IEEE-Panamá, obtiene galardón como promotor del conocimiento

  • 6

    Panamá estudia apelar decisión de la OMC para Costa Rica por restricción de importaciones

Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la que participaron expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania), logró detallar cómo las bolsitas de té comerciales basadas en polímeros (macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas) liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.

Se trata de un estudio que muestra por primera vez la capacidad de estas partículas de incorporarse a células intestinales humanas, que pueden llegar a la sangre y expandirse por todo el organismo.

La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico, con implicaciones cada vez mayores para el bienestar y salud de las futuras generaciones.

Los envases de alimentos son una de las principales fuentes de contaminación por microplásticos y nanoplásticos (MNPLs) y su inhalación e ingestión es la principal vía de exposición humana.

En este contexto, un estudio del Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB (noreste de España) obtuvo y caracterizó con éxito micro y nanoplásticos derivados de diversos tipos de bolsitas de té disponibles comercialmente.

Los investigadores observaron que al utilizar estas bolsitas para preparar una infusión se liberan enormes cantidades de partículas de tamaño nanométrico y estructuras nanofilamentosas, lo que supone una importante fuente de exposición a MNPLs.

Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6, polipropileno y celulosa.

Los resultados del trabajo muestran que, en la elaboración de una infusión, el polipropileno libera aproximadamente 1.200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 136,7 nanómetros, y la celulosa libera unos 135 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 244 nanómetros.

Asimismo, el nailon-6 libera 8,18 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 138,4 nanómetros.

La labor de los investigadores precisó el uso de distintas técnicas analíticas avanzadas, como la microscopía electrónica de escaneo (SEM), la microscopía electrónica de transmisión (TEM) o la espectroscopia de infrarrojos (ATR-FTIR), entre otras.

"Hemos conseguido caracterizar de forma innovadora estos contaminantes con un conjunto de técnicas de vanguardia, lo que constituye una herramienta muy importante para avanzar en la investigación sobre los posibles impactos en la salud humana", destacó la investigadora de la UAB Alba García.

Así, las partículas se tiñeron y se expusieron por primera vez a diferentes tipos de células intestinales humanas para evaluar su interacción y su posible incorporación celular.

Los experimentos de interacción biológica mostraron que las células intestinales productoras de mucosidad son las que presentaban una mayor absorción de micro y nanoplásticos y, además, las partículas llegaban incluso a introducirse en el núcleo que aloja el material genético.

El resultado sugiere un papel clave de la mucosidad intestinal en la absorción de estas partículas contaminantes y subraya la necesidad de mayores investigaciones sobre los efectos que la exposición crónica puede representar en la salud humana.

"A medida que el uso de plástico en los envases de alimentos sigue aumentando, es vital abordar la contaminación por MNPLs para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública", resaltaron los investigadores.

El estudio se desarrolló en el marco del proyecto europeo Plastic Heal, coordinado por la profesora del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Alba Hernández.

Durante el proceso, también participaron los investigadores del Grupo de Mutagénesis de la UAB Alba García, Ricard Marcos y Gooya Banaei, primer autor del artículo de investigación, y contó con la colaboración de varios expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosa Iveth Montezuma. Foto: Instagram / @rosaivethm

Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Heidi Klum como Medusa. Foto: Instagram / @heidiklum

Celebridades que reinaron en Halloween 2025, según Grok

Iluminación del Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

El conductor colisionó contra un muro. Foto: Eric Montenegro

Muere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La Chorrera

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".