nacion

Panamá es la cuarta ciudad más congestionada de América Latina

Un estudio del Banco Mundial revela este hecho que afecta la productividad de los países.

- Actualizado:

Cuadros de las ciudades más lentas y congestionadas de América Latina. Imagen: Banco Mundial

Ciudad de Panamá es la cuarta metrópolis más congestionada de América Latina y se encuentra entre las 20 primeras a nivel mundial, lo que afecta considerablemente su productividad, según un estudio del Banco Mundial (BM).

Versión impresa

El informe se refiere a la evolución geográfica de la productividad y el empleo y al tratar sobre la congestión argumenta que es perjudicial para las economías de aglomeración en ciudades de megaconsumo, “donde los bienes y servicios no comercializables desempeñan un papel desproporcionalmente importante”.

Panamá es una ciudad con una aglomeración de millón y medio de personas, sin embargo, su congestión es superior a megápolis como Río de Janeiro o Sao Paulo, ubicadas en Brasil.

A nivel regional, solo es superada por Bogotá, Ciudad de México y Ciudad de Guatemala, mientras que a nivel mundial ocupa la posición No.19.

Señala el estudio que la movilidad urbana disminuye a medida que aumenta la densidad de población de las ciudades, sobre todo debido a la falta de movilidad, incluso cuando no hay congestión.

“Esto se debe a que en las ciudades más densamente pobladas las carreteras son más estrechas y tienen más intersecciones, lo que limita la velocidad de los vehículos”, registra la publicación del BM.

La congestión en Ciudad de Panamá también afecta la calidad de vida de las personas que residen, laboran o estudian en esta. Este fenómeno se da, principalmente, en cada extremo de la urbe, como el norte, este y oeste.

La afectación a la productividad es mucho más acentuada en el caso de las empresas de servicios y las empresas locales, más pequeñas y de menor trayectoria que operan en el mercado interno.

Otros factores asociados, complican aún más el panorama de ciudades como la nuestra, entre los que se incluye inadecuada o deficiente infraestructura vial, oferta insuficiente de tierras y falta de disponibilidad de viviendas formales asequibles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook