politica

Agenda País 2024 -2029 será base para el debate presidencial

La Agenda País 2024 -2029 va dirigida a fortalecer los programas gubernamentales que serán propuestos a los panameños en los comicios generales del 2024.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presenta la iniciativa Agenda País 2024 -2029. Foto: Víctor Arosemena

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presentó este martes 27 de junio la iniciativa Agenda País 2024 -2029 con la presencia de candidatos y precandidatos presidenciales para la elecciones del 5 de mayo de 2024.

Versión impresa

La Agenda País 2024 -2029 del gremio que representa a más de 1,700 empresas clasificadas en 15 sectores de la economía nacional, servirá como base para el tercer y último debate presidencial en abril del 2024. 

La iniciativa se fundamenta en una participación activa en el marco de un sistema de libre mercado y una democracia participativa, siendo propositivos y buscando contribuir con ideas constructivas mediante fórmula concretas, señaló el presidente del gremio, Adolfo Fábrega García de Paredes.

"Para nadie es un secreto que Panamá es un país donde los diagnósticos abundan pero no siempre las acciones los acompaña", señaló García de Paredes, resaltando el monitoreo y la vigilancia que ha mantenido en el último quinquenio del cumplimiento de los pilares prioritarios de la iniciativa 2019 -2024.

La Agenda País 2024 -2029 va dirigida a fortalecer los programas gubernamentales que serán  propuestos a los panameños en los comicios generales del próximo 5 de mayo de 2024, y que deben ser el accionar de la próxima administración pública, indicó el presidente de la CCIAP.

El objetivo es identificar mediante un análisis exhaustivo propuestas e iniciativas que promuevan una mejor calidad de vida para todos los panameños con un enfoque alineados con los ODS de los cuales Panamá es signatario, que serán presentado a los candidatos presidenciales con un contenido que oriente a un debate público sostenido, señaló García de Paredes.

Propuestas constructivas con resultados concretos y medibles para que Panamá se posicione de una manera protagónica en la región y el mundo, fue la recomendación María del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD en Panamá. 

La CCIAP y el PNUD firmaron el Memorándum de Entendimiento que detalla el acompañamiento del organismo en el cumplimiento de los pilares de la Agenda País 2024 - 2029. 

La iniciativa es un proyecto que conlleva diferentes etapas que incluyen foros temáticos con diversos actores , indicó el presidente de la Agenda País, Jean-Pierre Lifnadier. Estos foros incluyen temas como educación, acceso universal a un sistema de Salud y bienestar; soluciones que aborden la burocracia excesiva y corrupción; situación de suministro y disponibilidad de agua; crear las condiciones necesarias que permitan crear plazas de empleos formales, indicó.

La CCIAP espera entre diciembre de este año y enero del próximo año alcanzar propuestas concretas que marquen el rumbo del país, un documento que será entregado a los candidatos presidenciales. 

"Un país que progresa en democracia es un país en donde el ciudadano vota informadamente y no emotivamente", señaló el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá."Es momento de que este país pase de la protesta a la propuesta", insistió Juncá.

Juncá reiteró que mediante la Reforma Electoral se acordó la celebración de tres debates presidenciales sin perjuicio de los debates regionales. Los debates permiten a los ciudadanos conocer realmente a los que aspiran a dirigir el país para el siguiente quinquenio.  

Instó a los candidatos presidenciales a presentar una visión coadyuvante con todos los sectores que van a decidir realmente el provecho de los temas que se van a discutir. 

El primer debate televisado de los candidatos presidenciales está programado para el miércoles 14 de febrero de 2024, el segundo debate presidencial está programado para el miércoles 13 de marzo de 2024 y un tercer debate presidencial se realizará el miércoles 17 de abril de 2024.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) representa a más de 1,700 empresas clasificadas en 15 sectores de la economía nacional.

Estuvieron presentes el candidato presidencial del partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, los panameñistas José Isabel Blandón y Mario Etchelecu, entre otros. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook