Panamá
AMP rechaza supuesta ayuda a Irán para evitar sanciones
Jeb Bush afirma que sin el apoyo de Panamá, el régimen iraní enfrentaría importantes obstáculos para contrabandear su petróleo y gas alrededor del mundo.
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
- - Actualizado: 17/1/2023 - 10:37 pm

Autoridad Marítima de Panamá. Foto: Archivo
Escucha esta noticia
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) rechazó la acusación de Jeb Bush, miembro del Consejo Asesor de la United Against Nuclear Iran (UANI), quien aseguró, en un artículo de opinión, que Panamá ayuda a Irán para evitar sanciones petroleras.
En el escrito “Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar sanciones petroleras”, publicado en The Washington Post, el hijo del expresidente George H. W. Bush, afirma que sin el apoyo de Panamá, el régimen iraní enfrentaría importantes obstáculos para contrabandear su petróleo y gas alrededor del mundo.
Ante estos señalamientos, la AMP señaló que ha cancelado 678 naves de banderas panameñas de propietarios de diferentes nacionalidades.
De estas cancelaciones, 120 se desarrollaron en el 2019, 86 en el 2020, 237 en el 2021 y 235 en el 2022.
La entidad indica además, que el gobierno panameño está comprometido con el cumplimiento de régimen de sanciones y de hecho estas cancelaciones son por temas de medidas contra la Financiación del Terrorismo y medidas para eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada.
También aseguran que las autoridades panameñas mantienen una estrecha relación con la Secretaría del Tesoro y otras autoridades de los Estados Unidos se han establecido seguimientos y mecanismos relacionados a este tema y las posibles vinculaciones de buques tanqueros con el transporte de productos que pudieran estar vinculados al financiamiento de grupos terroristas.
“Esta administración ha cumplido en todo momento a cabalidad con las obligaciones y procedimientos como Estado del Pabellón y siempre hemos iniciado la investigación de los hechos tan pronto como recibimos la información de presuntas violaciones, respetando el debido proceso y las garantías constitucionales de la República de Panamá”, detalla el comunicado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.