Asamblea gastará 48 mil dólares en campaña digital para mejorar su imagen
El contrato es por seis meses e incluye la difusión en redes sociales de material a favor del parlamento. También se reformulará el contenido que divulga el canal legislativo.
La Asamblea Nacional está siendo cuestionada por el mal manejo de recursos y nombramientos de allegados en planillas de ese órgano del Estado.
La Asamblea Nacional de Diputados gastará 48 mil 900 dólares en una férrea campaña para mejorar la percepción que tiene la ciudadanía sobre ese órgano del Estado.
Según datos oficiales, que fueron publicados en el portal Panamá Compra, el parlamento panameño contrató los servicios de una empresa especializada en marketing para iniciar una campaña con el objetivo lavar su imagen.
LEA TAMBIÉN: Jóvenes fomentan trifulca en estreno de película de terror en Cinépolis de Multiplaza
La empresa encargada de esa tarea es Strategic Communications Holdings, Inc. Según el contrato firmado, la compañía prestará sus servicios por un periodo de seis meses que inlcuye el monitoreo constante de cuentas digitales, manejo en tiempo de crisis y reorganización del contenido que emite el canal legislativo.
Además, se contempla la entrega mensual a la presidenta del Órgano Legislativo, Yanibel Ábgrego, de informes detalladados del avance de los planes estratégicos y sus resultados.
Se pudo conocer que el acuerdo no se conctretó por medio de una licitación pública como se hace en la mayoría de estos casos, sino a través de un proceso excepcional.
VEA ADEMÁS: Gobierno de Varela crea oficina para vigilar los intereses de Panamá en la Luna
Cabe señalar que el legislativo posee un equipo propio de relaciones públicas y cada diputado cuenta con personal que difunde en redes y hace llegar material informativo de sus labores a los medios de comunicación.
Este convenio llega en momentos en que el hemiciclo y sus 71 diputados son fuertemente cuestionados por el supuesto manejo irregular de recursos del Estado, de nombramientos de personas allegadas en planillas estatales y de una campaña a nivel nacional que promueve la no reelección de estos políticos.
Aunado a ello, la Contraloría General de la República ha interpuesto ocho denuncias contra seis diputados de la Asamblea Nacional por el tema de las planillas: tres contra Aris De Icaza, de CD; una contra Marilyn Vallarino, de CD; una contra Jorge Alberto Rosas (Partido Panameñista); una contra Felipe Vargas, Leandro Ávila y Athenas Athanasiadis; los tres últimos del Partido Revolucionario Democrático (PRD).