Skip to main content
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaEdiles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaEdiles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Blades sugiere al Gobierno que no asuma que Trump 'no habla en serio'

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Donald Trump / Estados Unidos / Panamá / Rubén Blades

Panamá

Blades sugiere al Gobierno que no asuma que Trump 'no habla en serio'

Actualizado 2025/01/21 23:00:59
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá tiene que prepararse para la eventualidad de otra intervención armada estadounidense, advirtió el artista.

Blades alertó que el Canal es el verdadero objetivo de Trump. Foto: EFE

Blades alertó que el Canal es el verdadero objetivo de Trump. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal: Panamá envía carta de alerta a la ONU ante las preocupantes declaraciones de Trump

  • 2

    Torrijos: Cualquier declaración de Donald Trump no se puede tomar a la ligera

  • 3

    Panamá y Vietnam fortalecen su relación económica y tecnológica

  • 4

    A primer debate proyecto que busca elevar a delito la venta clandestina de lotería

  • 5

    Hay que analizar las causas de muertes violentas de mujeres

  • 6

    Contraloría no refrendaría aumento a magistrados

El renombrado cantautor panameño Rubén Blades le recomendó este martes desde sus redes sociales al Gobierno de Panamá tomarse en serio las amenazas del presidente Donald Trump de recuperar el canal interoceánico, y prepararse en caso que la administración norteamericana ordene acciones concretas como pudiera ser "otra intervención armada" contra el país.

Blades alertó en ese sentido que "el Canal es el verdadero objetivo de Trump, un narcisista que con posturas y amenazas de invasiones anhela alcanzar la inmortalidad del cuarteto presidencial esculpido en Mount Rushmore".

"Panamá tiene que prepararse para la eventualidad de otra intervención armada estadounidense que, aunque tan ilegal como la del 1989 (que derrocó al general panameño Manuel Antonio Noriega), esta vez no podrá ser defendida por parte de la ciudadanía panameña alegando la necesidad de restaurar la democracia", indicó Blades.

El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá con 26.000 soldados y armas de última generación para capturar a Noriega (1934-2017) bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos.

Asumir que Trump "no habla en serio", según Blades, "o considerar que sus acusaciones son tan absurdas que no podrán prosperar ante un análisis racional, no deben crear en el gobierno panameño un falso sentido de seguridad".

En razón de ello, el multipremiado músico, compositor, abogado, político y activista lo "primero" que le recomienda al Gobierno panameño "es no permanecer callado. Los desatinos de Trump deben ser respondidos con energía y sin vacilaciones".

Lo segundo que sugiere es "crear un bloque de aliados a nivel internacional que apoyen a Panamá en su justo rechazo a las falsas acusaciones ya descritas".

Blades (Panamá, 1948) va más allá y alerta que "el narcisismo de Trump, unido a un deseo de imitar a los líderes autoritarios que admira (el autócrata, invasor de Ucrania, Vladimir Putin es uno de ellos), su ausencia de escrúpulos y colosal ignorancia presentan una peligrosa combinación de factores".

El pasado lunes, Trump dijo en su discurso de investidura que "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar", unas declaraciones que ha repetido desde diciembre.

Además de la presunta presencia de China en la vía acuática, Trump alega que los buques estadounidenses pagan una alta tarifa de peaje y no son tratados "de una manera justa", afirmaciones que también han sido negadas por el Ejecutivo panameño desde el pasado diciembre.

Blades por su parte manifiesta hoy que "al egomaníaco que acaba de asumir el poder que confiere la presidencia de los Estados Unidos aparentemente no le preocupan realidades como por ejemplo, el que China sea propietaria de 384.000 acres de tierra cultivable dentro de los Estados Unidos y además dueña del 2.6% de la deuda externa de Estados Unidos (casi 900 billones de dólares)".

Agrega también que la relación comercial entre China y los EE.UU. "representa hoy cerca de un trillón de dólares (hasta Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo y aliado político de Trump, tiene a su compañía de autos eléctricos Tesla radicada en China, quien es además la dueña del negocio)".

"Con tanto dinero intercambiando manos entre estos dos países, la hostilidad de Trump hacia China comunista me resulta contradictoria y geopolíticamente antojadiza", remarcó el múltiple ganador de Premios Grammy.

El Canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros por el que transita alrededor del 3 % del comercio mundial, fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

La vía fue transferida a Panamá hace 25 años gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

La actual junta directiva de la asociación Patronato Feria de La Chorrera termina su vigencia en el mes de octubre de 2025. Foto. Eric Montenegro

Ediles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".