politica

Comunicadores dicen que difamar y calumniar no es periodismo

Sus apreciaciones surgen ante decisión del TE que no caído bien en medios adversos a Ricardo Martinelli, que mantienen una campaña de ataques en su contra.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Con la popularidad de las redes sociales, han proliferado medios digitales. Foto ilustrativa

Mientras el Tribunal Electoral afirma que revisará el procedimiento administrativo a seguir ante denuncias por campañas sucias, comunicadores sociales reconocidos recordaron que los periodistas y medios de comunicación no tienen licencia de corso para calumniar o injuriar.

Versión impresa

El tema cobra vigencia ante la decisión de la dirección de Organización Electoral de admitir una denuncia presentada por el candidato presidencial, Ricardo Martinelli Berrocal, contra medios digitales y un periodista, por lo que considera campaña sucia que solo buscan afectar negativamente su imagen e injuriarlo con epítetos y acusaciones no comprobadas.

La decisión del Tribunal Electoral es que estos medios retiren las publicaciones que son objeto de investigación, sin embargo, medios de comunicación adversos al exmandatario afirman que es un atentando a la libertad de expresión.

En la petición que realizó el equipo legal de Martinelli se deja claro que la solicitud al Tribunal Electoral es para que estos medios no utilicen el nombre e imagen del candidato presidencial para “ilustrar contenido que no se relacione con su persona” y en publicaciones que se refieran hacia él de “manera denigrante, calumniosa o injuriosa”.

En reunión con gremios de periodistas y directivos de medios de comunicación, el Tribunal Electoral desea evitar cualquier forma de ‘censura previa’ o ‘autocensura’ y dijo que trataría de deslindar, previamente, si se trata de propaganda electoral o contenido editorial.

Ante esto, el empresario y analista, Juan Carlos Tapia, escribió en sus redes sociales que los comunicadores, periodistas, medios o los que difunden cualquier noticia o expresan su opinión “deben hacerlo con responsabilidad y pruebas”.

“No tener licencia de corso para calumniar o injuriar”, escribió el reconocido comunicador y empresario del mundo del boxeo profesional.

Por su parte, la periodista Lucy Molinar recordó que la libertad de expresión también es derecho a réplica y publicar la verdad cuando se prueba la mentira.

“Es denunciar y rectificar cuando la denuncia es falsa. Difamar, calumniar no es periodismo, es delito”, opinó Molinar, quien también se vio afectada por procesos legales armados por el gobierno anterior, de los que salió librada.

Entre las reacciones a los comunicadores por sus opiniones, resalta la de un ciudadano que recordó el artículo 37 de la Constitución Política que reconoce el derecho de toda persona de emitir libremente su pensamiento de palabra, por escrito o cualquier otro medio, sin embargo, existen responsabilidades legales cuando se atente “contra la reputación o la honra de las personas”.

También, en redes sociales circula un video de una homilía del padre Teófilo Rodríguez en Colón, en el que este reflexiona sobre el daño que personas hacen a otras utilizando las redes.

Estamos acostumbrados a crucificar, a sentenciar, a condenar, solo porque escuchamos, oímos, pero no tenemos veracidad”, dijo el sacerdote católico.

A juicio del padre, cuántos de los que acusan y destruyen la vida de una persona no se dan cuenta que ellos, quizás, sean hasta peores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook