politica

Diálogo por reformas a la Constitución tampoco concilia las diferencias

El Ejecutivo comienza a desatenderse del tema, pero ni la convocatoria a un diálogo facilitado por el PNUD logra acercar a los sectores que se opusieron al paquete enviado por la Concertación.

Francisco Paz - Actualizado:

Así como presentó las reformas constitucionales a los diputados, el vicepresidente José Gabriel Carrizo solicitará su retiro en los próximos días. Foto: Víctor Arosemena

Mientras el rol que ejercerá el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la discusión de las reformas constitucionales continúa siendo criticado hasta por los diputados, el presidente Laurentino Cortizo y su vicepresidente José Gabriel Carrizo reiteraron que su función solo será la de ser un facilitador del diálogo.

Versión impresa

Ayer, varios diputados se sumaron al grupo de descontentos por la intervención del programa de las Naciones Unidas en este nuevo intento por pasar los cambios a la Constitución y consideraron que las reformas deben ser discutidas y consensuadas entre los panameños.

En este sentido, la diputada de Cambio Democrático (CD), Ana Giselle Rosas, lamentó que el presidente no haya presentado una reforma que haya sido revisada por él, sino que provino directamente desde la Concertación Nacional sin discutirla con el pueblo.

"De ahí comenzamos mal y hoy estamos viendo los resultados, habiendo perdido seis meses. Ahora no tenemos tampoco un documento base", cuestionó la diputada.

VER TAMBIÉN: Independientes, a la expectativa de que se discuta el reglamento interno de la Asamblea

Para el vicepresidente Carrizo el tiempo transcurrido no fue perdido, recordando que una comisión de la Concertación trabajó por 14 meses, "con buenas intenciones", reconociendo que, al final, se presentó un documento con reformas buenas, pero otras causaron división.

"Lo que se ha hecho es ampliar un proceso de diálogo que tiene que tener una fecha de cumpleaños.

Por eso, se ha llamado a un organismo internacional con experiencia en la forma como se llevan estos diálogos", precisó el segundo al mando del país.

En su discurso a la nación, Cortizo planteó que solicitó el retiro de las reformas constitucionales porque surgieron "preocupaciones" con los sectores que consultó, tras una jornada de protestas, en octubre y noviembre, que se extendieron por una semana.

Con sus palabras, el presidente de la República pareciera que ya no le tomará la relevancia que al principio le dio a este tema, al afirmar que "no necesité reformas para hacer lo correcto".

Agregó que, a través del diálogo se deberán definir "qué instituciones queremos", en referencia a los cambios que requieren los órganos del Estado.

Organizaciones populares dudan que este nuevo diálogo vaya a generar resultados positivos y piensan que el Ejecutivo solo busca dilatar la discusión para luego imponer sus intereses.

Un diálogo costoso

Estos grupos hasta discrepan con el gasto millonario que tendrá que desembolsar el Estado para el desarrollo del diálogo.

Este gasto, sin especificar cifra, fue confirmado ayer por el vicepresidente Carrizo, quien dijo que será más costoso entre más amplio sea el diálogo.

"Les haremos llegar el acuerdo sobre el memorando de entendimiento firmado con el PNUD para establecer el mecanismo de diálogo y llevarlo adelante", fue lo único que prometió el vicepresidente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook