politica

Divisionismo partidario, marca el panorama a un año de las elecciones generales

Tres de los cuatro partidos políticos más grandes viven un fraccionamiento en medio de la campaña para las elecciones primarias.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los partidos Molirena, PAIS, Alianza, Movimiento Otro Camino y el Partido Popular realizarán otro tipo de evento que no es primarias.

A un año de las elecciones generales, el panorama político se muestra complicado, con un oficialismo fragmentado, una oposición que no unifica criterios y un expresidente de la República (Ricardo Martinelli) que marca de primero en todas las encuestas de opinión.

Versión impresa

Quienes aspiren a dirigir Panamá por el periodo 2024-2029 se enfrentarán a grandes retos, siendo el desempleo, el futuro de la Caja de Seguro Social, modernización y respeto a la institucionalidad, combate a la corrupción, crisis en el abastecimiento del agua potable, problema de la educación, mejoras en el sistema de salud público y un alto endeudamiento que ha de dejar el gobierno de Laurentino Cortizo, los temas prioritarios a tratar.

En la actualidad, los cuatro partidos políticos más grandes se encuentran inmersos en elecciones primarias, donde escogerán a sus candidatos de elección popular, entre ellos, a los abanderados presidenciales.

Legalmente, solo cuatro partidos de los nueve reconocidos por el Tribunal Electoral están obligados a realizar primarias, siendo ellos, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD), Partido Panameñista y Realizando Metas (RM). Ello se debe a que aquellos que tienen menos de 100 mil adherentes, y por ley, las primarias son opcionales.

El gobernante PRD realizará sus primarias generales el 11 de junio, Realizando Metas el 4 de junio, CD el 9 de julio y el panameñismo el 23 de julio.

Los partidos Molirena, PAIS, Alianza, Movimiento Otro Camino y el Partido Popular realizarán otro tipo de evento que no es primarias. Todos los colectivos tienen el periodo del 1 de junio al 31 de julio para escoger sus candidatos.

Dentro del PRD, que gobierna actualmente, el divisionismo es evidente y en plena campaña de las primarias se ha denunciado presiones, chantaje, uso de fondos públicos, entre otras irregularidades. En este colectivo, si bien hay 8 precandidatos, los dos con más opciones mantienen una disputa encarnizada.

Pero el oficialista PRD no solo se ve afectado por el divisionismo interno, sino que además dos figuras de ese colectivo aspiran a la Presidencia de la República fuera del partido fundado por Omar Torrijos Herrera, siendo ellos el expresidente Martín Torrijos y la diputada Zulay Rodríguez, estos se candidatizarán por el Partido Popular y la libre postulación respectivamente.

En el caso de CD, el divisionismo quedó evidenciado en la pasada contienda para elegir convencionales. Para las primarias de este colectivo hay cuatro precandidatos presidenciales, no obstante quienes tienen mayor opción son el excandidato presidencial Rómulo Roux y la diputada Yanibel Ábrego.

Tanto el control de CD como quién será el abanderado presidencial en las elecciones del 5 de mayo de 2024 se lo disputan Roux y Ábrego, quienes se han trazado diferentes caminos con miras a los próximos comicios.

Ábrego apuesta lograr el triunfo y luego concretar una alianza con Realizando Metas que lidera Ricardo Martinelli, mientras que Roux apuesta a ir como candidato presidencial por otra alianza.

En el otrora Partido Arnulfista, aunque solo hay un aspirante a la Presidencia de la República, fuera de este hay dos precandidatos que esperan lograr la libre postulación. Estas figuras son el exministro de Comercio e Industrias Melitón Arrocha y la exdiputada Katleen Levy.

El único colectivo que se muestra unido con miras a las elecciones del 5 de mayo de 2024 es Realizando Metas de Ricardo Martinelli, no obstante en las primarias de este partido hay cuatro precandidatos presidenciales.

Mientras que los grandes partidos políticos definen sus candidatos, las agrupaciones más pequeñas esperan que se definan los abanderados presidenciales para ver qué opciones de alianza tienen.

De los cinco pequeños colectivos, dos ya han anunciado que irán con candidatos presidenciales propios, entre ellos el PP que postulará al expresidente Martín Torrijos y Movimiento Otro Camino (MOCA) que candidatizará a Ricardo Lombana.

Además de los partidos políticos, en las elecciones del 5 de mayo de 2024 tres candidatos de libre postulación, los que más firmas logren recoger hasta el 31 de julio de 2023, optarán por la silla presidencial

En medio de la realidad política que vive Panamá, los analistas plantean que el divisionismo es una situación que normalmente se presenta cuando hay contiendas internas, por lo cual lo importante es ver cómo los ganadores redefinen sus estrategias y reagrupan a sus bases.

Al respecto, el experto en Ciencias Políticas, Richard Morales, considera que el fraccionamiento que hay dentro de los partidos políticos favorece a Ricardo Martinelli porque encabeza las encuestas y a los colectivos más grandes que tienen capacidad de movilizar más electores el día de los comicios.

Por su parte, el analista Jaime Porcell plantea que hay que ver si los candidatos presidenciales que van fuera de sus partidos logran atraer las bases o al contrario reciben el apoyo de otros sectores.

Sin tener claro aún quiénes serán los candidatos presidenciales y las alianzas políticas que se han de concretar, el electorado de unos 3.3 millones tendrá la oportunidad el 5 de mayo de 2024 escoger la mejor propuesta que beneficie a Panamá y a su población.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook