Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / EE.UU. espera que el próximo Gobierno sea transparente

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Mike Pompeo / Transparencia Internacional

EE.UU. espera que el próximo Gobierno sea transparente

Publicado 2019/05/12 00:00:00
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Recomiendan al próximo Gobierno no tomar partido por ningún país y, por el contrario, llevar una agenda neutral con China y Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mike Pompeo expresó el deseo de hacer crecer

Mike Pompeo expresó el deseo de hacer crecer "más fuerte" la relación entre EE.UU. y Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo augura mejores días para Panamá

  • 2

    Panamá baja las revoluciones con China tras la visita de Mike Pompeo

  • 3

    Miembros del gabinete de Cortizo serán anunciados próximamente

La poca transparencia del Gobierno saliente de Juan Carlos Varela, según el informe de Transparencia Internacional (TI), presentado a inicios del presente año, podría ser la causa por la cual el Gobierno de EE.UU. le pide al presidente electo, Laurentino Cortizo, "priorizar en transparencia".

Trascendió que el secretario de Estado,de EE.UU., Mike Pompeo, aprovechó el mensaje de felicitación a Cortizo para mencionar la importancia de la transparencia durante su gestión gubernamental que inicia el 1 de julio.

Para el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino el mensaje de Pompeo "pudiera tener alguna relación con el gobierno de Varela, que salió con un porcentaje de transparencia muy bajo".

VEA TAMBIÉN 'Nito' Cortizo y su equipo se reunirán con Varela mañana

Según el mencionado informe, que recoge detalles de 2018, Panamá se ubica entre los países con mayor percepción de corrupción del mundo (puesto 93 de 180 evaluados), con el agravante de que en los dos últimos años ha caído en un estancamiento, sin avances en prácticas de transparencia, de rendición de cuentas y con una administración cuestionada por el uso de los fondos públicos.

Sumado a la mala evaluación internacional, Panamá sacó un bajo puntaje de 37 (de 100 posibles), marcando una tendencia al fracaso, en una tabla de calificaciones.

"Ellos [Estados Unidos] vienen insistiendo en el tema de la transparencia, es una de las campañas en las cuales Estados Unidos está muy marcado", sostuvo Vallarino, quien además es abogado internacionalista y exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) .'

93


de 180 evaluados y 37/100 fue el resultado de Panamá en el Informe de Transparencia Internacional.

23


meses han pasado desde que Panamá y China retomaron relaciones diplomáticas.

Entre tanto, para el economista Juan Jované, "efectivamente, más que la transparencia, los norteamericanos se interesan en el asunto de Xi Jinping", el actual presidente de China, país con el cual Varela retomó las relaciones diplomáticas en 2017.

No pasa nada

Para los expertos, el acercamiento de los últimos días que ha tenido EE.UU. con el recién proclamado próximo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), no es indicativo de nada especial.

VEA TAMBIÉN Juan Diego Vásquez: No entré a la Asamblea para caer bien a la gente

"Son solo saludos protocolares", recalcó Jované. Además, que ya otros países lo han felicitado, sin tener mayor publicidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto, a pesar de que se conoció por medio de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, que Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, expresó a Cortizo su deseo de hacer "más fuerte" la relación entre su país y Panamá.

Además de reconocer "la alianza de Panamá en la promoción de estabilidad en la región, incluyendo su papel vital en la defensa de la democracia en Venezuela y Nicaragua".

"Creo que no se trata de nada extraordinario, un saludo protocolar que se acostumbra", detalló Vallarino.

Lo que sí es cierto, es que las relaciones diplomáticas entre Panamá y China dejaron un mal sabor a Estados Unidos, que históricamente ha sido aliado de Panamá.

La sensibilidad del tema llegó al punto en que EE.UU. llamó la atención a Panamá, recordando hasta el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.

En su momento, Pompeo dejó claro que lo único que buscaba su país es "asegurarnos que tengan los ojos muy abiertos con relación a China".

Futuro

China reconoció y felicitó a Cortizo por su triunfo en las urnas, 48 horas de culminado el proceso electoral. Demostrando que tras 23 meses desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, van a trabajar con cualquier gobierno.

Tras la conversación telefónica entre Pompeo y el presidente electo de Panamá, quedó la duda si el país quedaría en medio de una lucha entre grandes potencias como lo son EE.UU. y China.

Tanto Jované y Vallarino coinciden en que no sería así, pero sí hay que estar vigilantes en todo el proceso.

"Panamá debe ser neutral, nuestra posición y forma de economía, lo que más le convendría es mantener la relación con ambos países, entendiendo que lo importante son las relaciones con Panamá", recalcó Jované.

Mientras que Vallarino está convencido de que los problemas entre Estados Unidos y China son "diferencias de tipo comercial y ellos buscan la manera de resolverlos".

Aunque China haya mostrado un marcado interés en invertir en Panamá a futuro, los expertos recomiendan al próximo Gobierno tener una relación de respeto mutuo, tanto con la República Popular China, como con EE.UU.

Pero eso no quita el hecho que históricamente Panamá y EE.UU. tienen una fuerte relación económica, puesto que la mayor parte de las exportaciones panameñas tienen como destino algún lugar en el territorio estadounidense.

Además, Panamá tendría el peso de llevar un papel vital en la defensa de la democracia en Venezuela y Nicaragua, según han señalado de la Casa Blanca, ubicada en Washington.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".