politica

Expresidente Juan Carlos Varela no hace público el monto de sus bienes patrimoniales

Juan Carlos Varela presentó su declaración de bienes patrimoniales ante la Contraloría General de la República, pero no hizo público el monto de la misma.

José Chacón - Actualizado:

Expresidente Juan Carlos Varela no hace público el monto de sus bienes patrimoniales. Foto: Panamá América.

El expresidente Juan Carlos Varela no hizo público el monto de su declaración de bienes patrimoniales medinate documento que presentó hoy miércoles ante la Contraloría General de la República.

Versión impresa

A través de su cuenta de tuiter, el exmandatario informó que acudió a la sede de la Contraloría General de la República para cumplir con la ordenanza que exige la carta magna panameña.

"Conforme lo establece la Constitución de la República, hoy presenté mi declaración de bienes patrimoniales ante la @ContraloriaPma, ratificando mi compromiso con la transparencia y los procesos de rendición de cuentas", posteó el ahora empresario panameñista.

No obstante, dentro de su comunicado no se publicó el monto del bien patrimonial de Juan Carlos Varela. Hay que mecionar que 

Cuando Juan Carlos Varela asumió el cargo, en julio de 2014, presentó el documento ante el notario noveno, Roberto Rojas, tal como lo establece la ley. En aquella época, mediante la escritura 4212, declaró ingresos fiscales por un monto de $804 mil al año. Explicó que ese dinero fue producto de sus negocios durante los dos últimos años, antes que llegara a ser gobernante.

VEA ADEMÁSGobierno Laurentino Cortizo deroga resolución sobre nombramientos en las instituciones del Estado

Esos dividendos provenían mayormente de las sociedades Invesment Inc., de la que sumó $180 mil y del Grupo Mix Holding, de la que recibió $240 mil.

También detalló que posee un PH con un valor de $800 mil y cuentas bancarias que solo llegan a los $500 mil.

Juan Carlos Varela agregó en la declaración de bienes de 2014 que su sueldo como vicepresidente lo donó a una fundación con sede en Arraiján. Y sostuvo que es propietario en varias sociedades anónimas.

Poca voluntad de otros exfuncionarios.

Aparte del exgobernate, solo cuatro exfuncionarios han presentado sus declaración de bienes patrimoniales: la exvicepresidenta y excanciller Isabel de Saint Malo, la exministra de Desarrollo Social (Mides), Michelle Muschett; el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Rolando de León de Alba, y el exvicecanciller, Luis Miguel Hincapié.

La Ley 59 de 29 de diciembre de 1999 señala que la declaración jurada de estado patrimonial debe ser presentada por el presidente, magistrados, ministros y directores, al inicio y al finalizar sus funciones, en un término de 10 días, aunque la divulgación de los detalles como montos, bienes y demás enomumentos recibidos durante los dos últimos años fiscales no es obligatorio. Sin embargo, el expresidente siempre habló de transparencia durante su polémica gestión (2014-2019).

VEA ADEMÁSMás de mil trabajadores del Hospital Santo Tomás deciden irse a huelga

La norma vigente también establece que el servidor público que incumple con este requerimiento, si está en funciones, se le debe suspender el salario. Y si el incumplimiento se da al finalizar su gestión, debe ser sancionado con una multa.

El propósito subyacente que contiene la norma es que ante cualquiera anomalía que se presuma del informe, y si la Contraloría considera que hay enriquecimiento injustificado, se remita copia a la Procuraduría para que se inicie una investigación.

¡Mira lo que hay en nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook