politica

Falsedad y 'yoísmo' rodearon el discurso de Juan Carlos Varela

Expertos indicaron que el discurso de Varela no refleja la realidad que está viviendo el pueblo, el cual está sufriendo los embates de su mal gobierno.

Luis Ávila - Actualizado:

El presidente Juan Carlos Varela junto a la presidenta de la Asamblea, Yanibel Ábrego, y miembros de la comitiva de diputados que fueron a buscar al mandatario a la Presidencia. /Foto Cortesía

Entre falsedades y un "yoísmo egocéntrico" se caracterizó el último informe a la nación dado ayer en la Asamblea Nacional (AN) por parte del presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Versión impresa

En discurso que duró aproximadamente 30 minutos, el mandatario habló sobre sus cuatro años de gestión y trató de resaltar algunas obras y programas que ha llevado adelante en su mandato.

Un discurso que según expertos no refleja la realidad que está viviendo el pueblo panameño, el cual está sufriendo los embates de su mal gobierno.

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, Varela una vez más da un discurso de espaldas a la realidad que vive el pueblo panameño y en el cual resalta su "yoísmo egocéntrico" que pone a un lado al principal sujeto de la vida nacional, que es la población.

VEA TAMBIÉN: SPI se toma la Asamblea Nacional por orden del presidente Juan Carlos Varela

De acuerdo con el catedrático, la disertación del jefe del Ejecutivo estuvo llena de gran cantidad de falsedades contrarias a la realidad, que buscan confundir a la población a través de los medios de comunicación que están a su favor.

Durante su intervención, Varela hizo un llamado a los representantes de los órganos del Estado y a las fuerzas políticas del país para que las diferencias, que se marcarán más con el inicio del proceso electoral, no se conviertan en indiferencias que impidan seguir atendiendo las necesidades del pueblo.

También, hizo un llamado a los diputados para que esta legislatura que inicia sirva para que se puedan satisfacer las legítimas demandas ciudadanas de rendición de cuenta y transparencia.

El mandatario, durante su intervención, también indicó que ha respetado la separación de poderes, algo que según él ha contribuido a combatir la impunidad.

VEA TAMBIÉN: Panamá cerró 2018 con 16% menos víctimas por accidentes de tránsito

También habló de que en los próximos meses inaugurará la nueva terminal de Tocumen y que pronto recibirá los estudios del tren Panamá-David.

Además, resaltó el establecimiento de las relaciones diplomáticas con la República Popular China, entre otros temas.

Dicho esto, manifestó el mandatario que respeta el equilibrio institucional y que él no llegó a la política para servirse.

"No crucé a la vida pública para hacer dinero, sino para hacer patria. Cumplí mi promesa de respetar el equilibrio por el que el pueblo panameño me eligió en 2014", indicó el jefe del Ejecutivo durante su sustentación ante los diputados.

El jefe de Gobierno aseguró que Panamá es un país más seguro. Incluso, lo comparó con la administración pasada.

Para el politólogo Richard Morales fue un discurso que ante el innegable fracaso de su gestión, Varela tuvo que tratar de justificarlo y la mayoría de su disertación fue "justificación tras justificación por las deficiencias e insuficiencias de su gobierno".

El experto indicó que Varela trató de hacer apología de sus errores, resaltando los programas que ya todos los panameños conocen, dejando por fuera como se ha deteriorado la condición de vida de las grandes mayorías.

Otro de los que reaccionó al discurso fue el exmandatario Ricardo Martinelli.

A través de su cuenta de Twitter, Martinelli indicó que "lo único bueno del discurso de Varela fue cuando dijo que ya se larga en 6 meses. Todo lo demás es paja".

Otra que reaccionó a la disertación del mandatario fue la diputada Zulay Rodríguez, quien señaló que este debió aprovechar la ocasión para respaldar a los jubilados, admitir el fracaso de su política en el sector agropecuario, aceptar que colapsó la economía del país y ponerse a disposición de la Comisión de Credenciales para que investigue los millones que recibió de la empresa brasileña Odebrecht.

A través de un comunicado, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) indicó estar en desacuerdo con los logros que el mandatario señaló haber obtenido en lo que lleva al frente del Ejecutivo.

"La constante represión a los sectores productivos del país, desdice lo señalado por el hoy presidente Varela. El sector agropecuario se encuentra al borde del colapso, los pretendidos avances en materia de salud y la falta de medicamento generan dudas sobre la honestidad y la transparencia del discurso presidencial", manifiesta el comunicado del PRD.

La nota, también señala que el jefe del Ejecutivo durante su discurso obvió hablar del desmedido crecimiento de la deuda pública del país durante su administración.

Cuestiona a la Contraloría

Durante el establecimiento de la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias del pleno Legislativo, la presidenta de este órgano del Estado, Yanibel Ábrego Smith, también rindió un informe a la nación sobre su gestión.

En su intervención, la jefa del Legislativo resaltó que en 2014 cuando Varela tomó el poder, se dieron grandes consensos para que el nuevo gobierno pudiese desarrollar su gestión, sin embargo, cuando las condiciones políticas avanzaron, se tuvieron que tomar algunas decisiones que ha hecho que la Asamblea sea objeto de ataques y cuestionamientos.

Específicamente, Ábrego se refirió a la no ratificación de las designadas a magistradas, Ana Lucrecia Tovar de Zarak y Zuleyka Moore, las cuales, según ella, no cumplían con los preceptos establecidos por el Pacto de Estado por la Justicia, además del gran rechazo de la población panameña.

VEA TAMBIÉN: Se incrementan a 14 los muertos por derrumbe de edificio en los Urales

La diputada del circuito 8-2, que comprende el distrito de Capira, agregó que luego de esto se han dado una serie de acciones, a través de la Contraloría General, específicamente una serie de auditorías en contra de esta institución.

Ábrego aclaró que no se oponen, ya que entienden el rol fiscalizador de esta institución, pero estas auditorías deben darse conforme a la ley, de forma objetiva e imparcial.

"Hemos visto por primera vez una Contraloría jugando un rol de investigador de delitos, cuando sus funciones se enmarcan en estricto derecho a garantizar el buen uso de los recursos del Estado y a poner en conocimiento de las autoridades competentes cualquier lesión patrimonial", indicó la diputada.

A juicio de la parlamentaria, no es función de la Contraloría General, cuyo regente lo escoge la Asamblea, coadministrar con otras instituciones o impedir el funcionamiento de otro Órgano del Estado y, mucho menos, en sendas conferencias de prensa, expresar conclusiones sobre hechos que deben ser competencia de aquellas instancias que establece la ley.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook