Skip to main content
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Gestión diplomática de Isabel de Saint Malo sumida en fracasos

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Isabel de Saint Malo

FRANCIA SIGUE TRATANDO CON DESPRECIO AL ACTUAL GOBIERNO PANAMEÑO

Gestión diplomática de Isabel de Saint Malo sumida en fracasos

Actualizado 2018/10/21 09:31:12
  • Redacción
  •   /  
  • nación.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

La Ocde creó recientemente una nueva lista de países con malas políticas migratorias que favorecen la evasión fiscal e incluyó a Panamá.

Vicepresidenta de la República y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo.

Vicepresidenta de la República y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A Isabel De Saint Malo no le sorprende visita de Mike Pompeo a Panamá

  • 2

    El chiste sobre Juan Carlos Varela que molestó a Isabel de Saint Malo

  • 3

    Isabel de Saint Malo se reunirá con miembros de la OCDE la próxima semana

La cereza en el pastel del fracaso del trabajo diplomático de la vicepresidenta de la República y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, se dio al confirmar Francia que mantiene a Panamá en la Lista Negra de paraísos fiscales del mundo.

De Saint Malo calificó recientemente en París como una "sorpresa" la noticia que confirma su pobre gestión, pese a que el gobierno de Juan Carlos Varela se había comprometido en el 2016 a una investigación vigorosa tras el escándalo de los "papeles de Panamá", provocado por su exasesor y expresidente del Partido Panameñista, Ramón Fonseca Mora, a través de la firma Mossack & Fonseca.

El ministro francés de finanzas, Michel Sapin, manifestó el 5 de abril de 2016 que se había reinscrito a Panamá en la lista de Estados y Territorios No Cooperantes (ETNC) en materia fiscal. Esto provocó que una delegación panameña, que incluyó al entonces ministro Dulcidio De La Guardia, viajara hasta tierras galas a una reunión que duró pocos minutos, donde Sapin los trató prácticamente con los pies.

VEA TAMBIÉN: Onda tropical responsable de lluvias en Panamá

El gobierno de Varela el 9 de marzo de 2018 hizo su propia lista de los países que, según él, discriminan a Panamá, entre ellos Francia y Colombia, sin embargo, esto no surtió ningún tipo de efecto positivo.

El fracaso en el trabajo de la canciller De Saint Malo también se dio con Colombia, pese a que se reunieron muchas veces para llegar a un acuerdo sobre los aranceles que aplica el país sudamericano a algunas mercancías que provienen de la Zona Libre de Colón.

Por otro lado, el 5 de diciembre de 2017, 28 ministros de la Unión Europea incluyeron a Panamá en la Lista Negra de paraísos fiscales, pese a que en marzo la canciller había visitado la sede de la Unión Europea para supuestamente afianzar la relación y comunicar los avances de Panamá en materia de transparencia y lucha contra la evasión fiscal.'

Cifras

28 ministros de los países de la Unión Europea incluyeron a Panamá en la Lista Negra.

4 años ha tenido el Gobierno para solucionar varios problemas diplomáticos.

VEA TAMBIÉN: Mujer de la 'selfie' mortal en El Cangrejo era profesora en Panamá

En enero de este año, después de 41 días de estar Panamá en la Lista Negra de los países de Europa, emigró a la Lista Gris, pero no sin antes firmar una serie de acuerdos, y a finales de diciembre inició a compartir información bajo los lineamientos exigidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).

Esa decisión de Panamá ha sido cuestionada por muchos sectores panameño por develar el secreto bancario, pese a que la privacidad es una garantía constitucional y que poco se sabe de los acuerdos a que llegó el Gobierno en esa materia.

Tras el escándalo de los "papeles de Panamá", que a la postre acabó con la firma forense Mossack & Fonseca, el presidente Juan Carlos Varela designó el Comité Independiente de Expertos para el Centro de Servicios Financieros y Corporativos de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Le salvan el pie derecho a vendedor tras accidente en Portobelo

Dicho comité lo integraron cuatro panameños y tres extranjeros, entre ellos el estadounidense y premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y el suizo especialista anticorrupción, Mark Pieth, pero estos no demoraron en abandonar el proyecto del Gobierno ante la falta de transparencia en temas financieros, lo que desembocó en otro revés, pese a que los nacionales presentaron un informe que no tuvo ninguna trascendencia, como lo vaticinó el propio Stiglitz tras renunciar junto a Pieth.

Otro de los grandes fracasos en temas diplomáticos ha sido la negociación de la deuda millonaria que mantiene el gobierno de Venezuela con empresarios, entre ellos varios de la Zona Libre de Colón. Inicialmente hubo contacto y negociaciones, pero cuando el presidente Juan Carlos Varela le dio la espalda a Nicolás Maduro, todo quedó congelado.

El más reciente descalabro diplomático de Panamá surge después que Varela decidiera no reconocer al gobierno de Taiwán y firmara acuerdos comerciales con China Popular. Acto que disgustó a Estados Unidos, que llamó a consulta a su encargada de negocios, quien funge como embajadora en Panamá, y amenaza con tomar medidas ante posible corrupción y falta de transparencia en las negociaciones. Las acciones diplomáticas de Panamá han sido cuestionadas por el abogado Adolfo Linares, quien recientemente habló de las medidas que exige España para las transferencia de dinero desde el istmo y la condena contra la directora del FMI por desvíos de fondos públicos en Francia. Dijo qué "clase de congos somos".

También hay que agregarle al descalabro el poco interés gubernamental en respaldar a los empresarios panameños Waked en la investigación en EE.UU.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

La última presencia panameña en este torneo se registró en Miami 2024

Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Brad Pitt y  Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Facundo Arrizabalaga

Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".