politica

Gestión diplomática de Isabel de Saint Malo sumida en fracasos

La Ocde creó recientemente una nueva lista de países con malas políticas migratorias que favorecen la evasión fiscal e incluyó a Panamá.

Redacción | nación.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Vicepresidenta de la República y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo.

La cereza en el pastel del fracaso del trabajo diplomático de la vicepresidenta de la República y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, se dio al confirmar Francia que mantiene a Panamá en la Lista Negra de paraísos fiscales del mundo.

Versión impresa

De Saint Malo calificó recientemente en París como una "sorpresa" la noticia que confirma su pobre gestión, pese a que el gobierno de Juan Carlos Varela se había comprometido en el 2016 a una investigación vigorosa tras el escándalo de los "papeles de Panamá", provocado por su exasesor y expresidente del Partido Panameñista, Ramón Fonseca Mora, a través de la firma Mossack & Fonseca.

El ministro francés de finanzas, Michel Sapin, manifestó el 5 de abril de 2016 que se había reinscrito a Panamá en la lista de Estados y Territorios No Cooperantes (ETNC) en materia fiscal. Esto provocó que una delegación panameña, que incluyó al entonces ministro Dulcidio De La Guardia, viajara hasta tierras galas a una reunión que duró pocos minutos, donde Sapin los trató prácticamente con los pies.

VEA TAMBIÉN: Onda tropical responsable de lluvias en Panamá

El gobierno de Varela el 9 de marzo de 2018 hizo su propia lista de los países que, según él, discriminan a Panamá, entre ellos Francia y Colombia, sin embargo, esto no surtió ningún tipo de efecto positivo.

El fracaso en el trabajo de la canciller De Saint Malo también se dio con Colombia, pese a que se reunieron muchas veces para llegar a un acuerdo sobre los aranceles que aplica el país sudamericano a algunas mercancías que provienen de la Zona Libre de Colón.

Por otro lado, el 5 de diciembre de 2017, 28 ministros de la Unión Europea incluyeron a Panamá en la Lista Negra de paraísos fiscales, pese a que en marzo la canciller había visitado la sede de la Unión Europea para supuestamente afianzar la relación y comunicar los avances de Panamá en materia de transparencia y lucha contra la evasión fiscal.

VEA TAMBIÉN: Mujer de la 'selfie' mortal en El Cangrejo era profesora en Panamá

En enero de este año, después de 41 días de estar Panamá en la Lista Negra de los países de Europa, emigró a la Lista Gris, pero no sin antes firmar una serie de acuerdos, y a finales de diciembre inició a compartir información bajo los lineamientos exigidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).

Esa decisión de Panamá ha sido cuestionada por muchos sectores panameño por develar el secreto bancario, pese a que la privacidad es una garantía constitucional y que poco se sabe de los acuerdos a que llegó el Gobierno en esa materia.

Tras el escándalo de los "papeles de Panamá", que a la postre acabó con la firma forense Mossack & Fonseca, el presidente Juan Carlos Varela designó el Comité Independiente de Expertos para el Centro de Servicios Financieros y Corporativos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Le salvan el pie derecho a vendedor tras accidente en Portobelo

Dicho comité lo integraron cuatro panameños y tres extranjeros, entre ellos el estadounidense y premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y el suizo especialista anticorrupción, Mark Pieth, pero estos no demoraron en abandonar el proyecto del Gobierno ante la falta de transparencia en temas financieros, lo que desembocó en otro revés, pese a que los nacionales presentaron un informe que no tuvo ninguna trascendencia, como lo vaticinó el propio Stiglitz tras renunciar junto a Pieth.

Otro de los grandes fracasos en temas diplomáticos ha sido la negociación de la deuda millonaria que mantiene el gobierno de Venezuela con empresarios, entre ellos varios de la Zona Libre de Colón. Inicialmente hubo contacto y negociaciones, pero cuando el presidente Juan Carlos Varela le dio la espalda a Nicolás Maduro, todo quedó congelado.

El más reciente descalabro diplomático de Panamá surge después que Varela decidiera no reconocer al gobierno de Taiwán y firmara acuerdos comerciales con China Popular. Acto que disgustó a Estados Unidos, que llamó a consulta a su encargada de negocios, quien funge como embajadora en Panamá, y amenaza con tomar medidas ante posible corrupción y falta de transparencia en las negociaciones. Las acciones diplomáticas de Panamá han sido cuestionadas por el abogado Adolfo Linares, quien recientemente habló de las medidas que exige España para las transferencia de dinero desde el istmo y la condena contra la directora del FMI por desvíos de fondos públicos en Francia. Dijo qué "clase de congos somos".

También hay que agregarle al descalabro el poco interés gubernamental en respaldar a los empresarios panameños Waked en la investigación en EE.UU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook