Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Gestión Varela y falacia de 'El pueblo primero'

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Carlos Varela

Administración actual no gobernó para las masas como prometió

Gestión Varela y falacia de 'El pueblo primero'

Actualizado 2018/11/09 06:00:24
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A menos de ocho meses del finalizar el gobierno de Varela, voceros de diversos sectores coinciden en calificar de 'demagogia' su eslogan de campaña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Carlos Varela se encuentra en feria comercial de China, donde aprovechó para promocionar  su empresa familiar. /Foto EFE

Juan Carlos Varela se encuentra en feria comercial de China, donde aprovechó para promocionar su empresa familiar. /Foto EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela inaugura pabellón empresarial y comercial de Panamá en Feria de China

  • 2

    Juan Carlos Varela impulsa en China su empresa familiar Varela Hermanos

  • 3

    Juan Carlos Varela defiende presencia de empresa familiar en exposición en China

En el ocaso del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, el eslogan que lo llevó al poder ("El Pueblo Primero"), se ve muy alejado de la difícil situación que vive hoy la mayoría de la población, algo que contrasta con las buenas movidas económicas que han tendido en estos cuatro años algunas corporaciones de empresarios que rodean al mandatario panameño.

Para el economista y catedrático Juan Jované, aquel eslogan fue "mera propaganda engañosa", ya que todos los renglones sociales han venido empeorando en 4 años, como aumento de la canasta familiar, crecimiento del índice de desempleo, proliferación del empleo informal, falta de seguridad y falta de acceso a servicios básicos.

"Si nos preguntamos qué ha sido 'primero' para el presidente Varela, sin duda, gobernar para su círculo cero", afirma Jované.

VEA TAMBIÉN: Asamblea investigará denuncias por hostigamiento contra el Defensor del Pueblo

A esto habría que sumarle la atención especial que Varela le ha dispensado a su empresa familiar, Varela Hermanos, primero desde su rol como canciller, y ahora como mandatario, siempre encontrando formas desde la gestión pública para favorecer sus intereses comerciales.

Esto ha vuelto a quedar de manifiesto en la primera Feria Internacional de Importación y Exportación de China, que se desarrolla en estos días en Shanghái.

Allí se encuentra el presidente panameño, quien se aseguró de que estuviera presente también su empresa familiar, a fin de aprovechar esta vitrina para sus productos de ron.

Desde China, Varela defendió la participación de su empresa. Incluso dijo estar "asombrado" por las críticas surgidas en Panamá.

"Pensé que más polémica iba a crear el tiempo corto que voy a estar aquí porque estamos en la mitad de fiestas patrias, pero bueno, en la vida pública la polémica es parte", expresó a medios internacionales.

Al respecto, Jované indicó que esa reacción [en caso de que fuera honesta] deja en evidencia su falta de visión política y carencia del perfil de un estadista.

VEA TAMBIÉN: Sujetos que robaron auto en Pueblo Nuevo huían por vía Centenario, pero algo salió mal

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si un presidente establece relaciones diplomáticas con un país, y en la primera feria comercial incluye a su empresa familiar, es evidente que la crítica se venía venir. Y si él no advierte eso, entonces está en la esfera incorrecta", apuntó el catedrático.

La supuesta reacción de "asombro" de Varela ha creado polémica en redes sociales, donde se debate si es simple ingenuidad, o desafío al pueblo. A juicio de Jované, este viaje a China junto a su empresa familiar es "pura prepotencia".

La también economista Mariben Gordón va más allá de estas recientes críticas, y advierte que la gestión Varela ha sostenido una conducta en sus negociación "no pensando en el país, en la mayoría de los panameños y panameñas, sino pensando en los negocios de un grupo reducido de empresarios vinculados al poder político y económico".

Gordón agregó que "la relación de Panamá con China no puede estar concebida en el marco de la mercantilización y el beneficio para los negocios de estos grupos de poder económico que son los que han estado vinculados al proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China".

VEA TAMBIÉN: Venta de Motores Japoneses (Suzuki) en Panamá es oficial

Traición ideológica

Jorge Gamboa Arosemena, veterano miembro del panameñismo, opina que la gestión de Juan Carlos Varela se divorció de la doctrina ideológica de Arnulfo Arias Madrid, fundador de este partido y cuatro veces presidente de Panamá.

Gamboa Arosemena recordó que Arnulfo Arias decía que si un comerciante llegara a ser presidente del Partido Panameñista, iba a tirar todo por la borda... "Y lamentablemente está ocurriendo esto ahora", dice.

"El panameñismo es Panamá para los panameños, en función de los más pobres. Y este señor [Varela] ha hecho todo lo contrario, nos ha puesto al socaire de intereses internacionales, y ha gobernado para los más ricos", agregó.

Gamboa Arosemena se mostró escéptico de que Varela corrija el rumbo en lo que le queda, y lo comparó con un refrán popular: "Perro huevero, aunque le quemen el hocico".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".