politica

Golpe de Estado: TE reacciona a declaración de Robinson

"El golpe de Estado, señores, ustedes saben quién sabe hacerlo, jeje, que no nos provoquen, no nos provoquen", dijo el perredista Benicio Robinson.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El tiempo de los golpes de Estado, como ha señalado un honorable diputado de Gobierno, ha quedado en el pasado, dice magistrado del Tribunal Electoral. Foto: Archivos

El Tribunal Electoral de Panamá (TE) ratificó este viernes su compromiso de velar por unas elecciones libres y transparentes el 5 de mayo de 2024, tras la amenaza lanzada por un diputado oficialista sobre la posibilidad de un golpe de Estado en el país.

Versión impresa

"El tiempo de los golpes de Estado, como ha señalado un honorable diputado de Gobierno, ha quedado en el pasado y este tipo de conductas solo contribuyen a socavar la democracia en Panamá", dijo en X (antes Twitter) el presidente del TE, Alfredo Juncá.

El máximo responsable del ente comicial recordó al respecto que el país lleva "más de 30 años de vivir en democracia, con respeto al Estado de Derecho y a las libertades ciudadanas".

En razón de ello, Juncá remarcó que el Tribunal Electoral "velará por todos los medios para que haya elecciones libres y transparentes y se dé una transferencia de Gobierno conforme a los resultados de ese proceso electoral".

Este mismo viernes, el capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) alertó que la democracia enfrenta una "grave situación" en Panamá, evidenciada en la amenaza de golpe de Estado proferida por el diputado Benicio Robinson, presidente del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Durante la discusión del presupuesto general del Estado para 2024, el diputado Robinson declaró que "están diciendo que van a poner al pueblo a tumbar, significa que van a hacer ellos un golpe de Estado", en aparente alusión a los sectores políticos de oposición y grupos civiles que reclaman transparencia ante la denunciada opacidad en el manejo de la cosa pública en el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024).

"El golpe de Estado, señores, ustedes saben quién sabe hacerlo, jeje, que no nos provoquen, no nos provoquen", agregó el diputado y presidente del PRD, el brazo político de la dictadura (1968-1989), fundado en 1979 por el caudillo panameño Omar Torrijos, quien gobernó de facto Panamá desde 1968 (tras un golpe de estado militar contra Arnulfo Arias, tres veces presidente del país y las tres derrocado) hasta su muerte en un accidente aéreo en 1981.

"La amenaza sobre la posibilidad de un golpe de Estado que lanzó el presidente del PRD, Benicio Robinson, desde su curul parlamentaria, constituye una prueba de la grave situación que enfrenta la democracia panameña, ya palpable en la crisis de representación y prácticas opacas de los partidos políticos", expresó en un comunicado la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el capítulo panameño de la ONG global TI.

La Fundación afirmó que "si es cierto que en guerra avisada no muere soldado, los panameños debemos prepararnos para defender la democracia que tanto nos costó recuperar. El diputado Robinson nos ha avisado de lo que son capaces".

Políticos de oposición, analistas y activistas sociales también han repudiado los dichos de Robinson a través de mensajes en redes sociales.

Panamá celebrará elecciones generales el próximo 5 de mayo para renovar al presidente, los diputados nacionales y centroamericanos, y los gobiernos municipales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook