Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 23 de Abril de 2021
Inicio

Incapacidad de Juan Carlos Varela deja justicia paralizada

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 23 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Incapacidad de Juan Carlos Varela deja justicia paralizada

Al final de su gestión, Varela confirma que no ha tenido capacidad para negociar los acuerdos que propicien avances en la administración de justicia.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 30/12/2018 - 06:36 am
Presidente Juan Carlos Varela

Presidente Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela

En la recta final del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, se confirma su falta de capacidad para gestionar y negociar consensos entre los órganos del Estado, a fin de realizar los cambios urgentes que exige la administración de justicia, la cual en el lapso de su gestión ha caído en una crisis sin parangón en la historia reciente de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

A la fecha, Varela no ha hecho "un aporte sustancioso a la justicia", expresó de manera categórica Juan Carlos Araúz, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

El jurista agregó que el presidente Varela todavía tendría una oportunidad más [en el inicio de las sesiones ordinarias de la Asamblea] "para tratar de crear los consensos necesarios y dejar algún legado en materia de justicia".

No obstante, hasta ahora solo se vislumbran aires conflictivos desde el Palacio de las Garzas hacia la Asamblea, algo que fue ratificado con las más recientes declaraciones del presidente, que no acepta que sean culpa suya los nombramientos pendientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, achacándole esa responsabilidad a los diputados de la Asamblea.

Igual aire conflictivo transmitió ayer el influyente diputado José Luis "Popi" Varela, presidente del Partido Panameñista y hermano del mandatario, quien arremetió contra sus colegas de la Asamblea, criticando la "forma politiquera" con la que llevaron las fallidas sesiones extraordinarias.

VEA TAMBIÉN: Violentan habitación de Ricardo Martinelli en El Renacer y lo obligan a desnudarse

El analista político José Isabel Blandón recordó que "la política es el arte de negociar" y que desde la cúpula del actual gobierno se ve muy poca intención de querer negociar.'

Perspectiva

2 de enero se instala el último periodo de la Asamblea,  en la que  podría retomarse la ratificación de magistrados.

12 meses adicionales a su periodo llevan los magistrados Oydén Ortega y Jerónimo Mejía.

Y en el sensible tema de buscar los reemplazos a los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega (con más de un año de su plazo legal vencido), el abogado Juan Carlos Araúz no excusó el nivel de responsabilidad que les cabe a los diputados, sin embargo -remarcó-, en primera instancia, ha sido una falla del Ejecutivo.

Dijo que en medio de un diciembre de 2018 convulsivo, el Gobierno volvió a tratar de "forzar" la ratificación de dos designaciones (ya falló en diciembre de 2017 con Ana Lucrecia Tovar y Zuleyka Moore, y ahora fueron ignoradas sus propuestas de Olmedo Arrocha y Abel Zamorano).

"El presidente Juan Carlos Varela debió tener más prudencia al momento de esta nueva convocatoria para el análisis de este tema, entendiendo las circunstancias políticas que se viven de enfrentamiento y convulsión", expresó.

Por si no lo viste
Ricardo Martinelli.

Confirman presión de Juan Carlos Varela en salud de Ricardo Martinelli

Los 63 de viajes oficiales del presidente Juan Carlos Varela no son cuento chino. Foto: Panamá América.

Los 63 de viajes oficiales del presidente Juan Carlos Varela no son cuento chino

Varela pone en jaque la candidatura presidencial de José Isabel Blandón. Foto: Panamá América.

Impopularidad de Varela y el panameñismo podría provocar declinación de José Blandón

El jurista concluyó advirtiendo que "cada vez que se producen estos intentos de ratificaciones [fallidas] se produce una mayor lesión al Órgano Judicial".

VEA TAMBIÉN: Mecanismo de alianzas parciales moriría en su cuna, tras rechazo

Con esta lectura de imprudencia y desgaste innecesario coincidió el diputado opositor Sergio Gálvez, quien opinó que no es culpa de la Asamblea que el tema no se haya abordado, "sino culpa del propio presidente que se aventuró a enviar un tema tan importante, en una época como diciembre, cuando la gente está pensando en Pascua".

Y el diputado Pedro Miguel González fue más explícito, al señalar que no ve ningún indicio de consenso en la actualidad, y volvió a pedir a sus colegas de todas las bancadas que no se ratifiquen, ni siquiera en sesiones extraordinarias, las designaciones para magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia.

De recibir respaldo la solicitud del diputado Pedro Miguel González, se crearía un precedente inédito en Panamá: por primera vez, y por culpa principalmente de un presidente sin capacidad de negociación, un nuevo mandatario tendría que nombrar a 7 magistrados de la Corte Suprema.

Voceros del propio Gobierno no encuentran la idea tan lejana a concretarse y ya impulsan una campaña para tildar esas intenciones como una "tiranía parlamentaria".

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Armando Mocci fue condenado la semana pasada por los delitos de calumnia e injuria contra Balbina Herrera. Foto: Grupo Epasa

Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".