Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Incapacidad de Juan Carlos Varela deja justicia paralizada

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Carlos Varela

Incapacidad de Juan Carlos Varela deja justicia paralizada

Actualizado 2018/12/30 06:36:59
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Al final de su gestión, Varela confirma que no ha tenido capacidad para negociar los acuerdos que propicien avances en la administración de justicia.

Presidente Juan Carlos Varela

Presidente Juan Carlos Varela

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confirman presión de Juan Carlos Varela en salud de Ricardo Martinelli

  • 2

    Los 63 de viajes oficiales del presidente Juan Carlos Varela no son cuento chino

  • 3

    Impopularidad de Varela y el panameñismo podría provocar declinación de José Blandón

En la recta final del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, se confirma su falta de capacidad para gestionar y negociar consensos entre los órganos del Estado, a fin de realizar los cambios urgentes que exige la administración de justicia, la cual en el lapso de su gestión ha caído en una crisis sin parangón en la historia reciente de Panamá.

A la fecha, Varela no ha hecho "un aporte sustancioso a la justicia", expresó de manera categórica Juan Carlos Araúz, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

El jurista agregó que el presidente Varela todavía tendría una oportunidad más [en el inicio de las sesiones ordinarias de la Asamblea] "para tratar de crear los consensos necesarios y dejar algún legado en materia de justicia".

No obstante, hasta ahora solo se vislumbran aires conflictivos desde el Palacio de las Garzas hacia la Asamblea, algo que fue ratificado con las más recientes declaraciones del presidente, que no acepta que sean culpa suya los nombramientos pendientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, achacándole esa responsabilidad a los diputados de la Asamblea.

Igual aire conflictivo transmitió ayer el influyente diputado José Luis "Popi" Varela, presidente del Partido Panameñista y hermano del mandatario, quien arremetió contra sus colegas de la Asamblea, criticando la "forma politiquera" con la que llevaron las fallidas sesiones extraordinarias.

VEA TAMBIÉN: Violentan habitación de Ricardo Martinelli en El Renacer y lo obligan a desnudarse

El analista político José Isabel Blandón recordó que "la política es el arte de negociar" y que desde la cúpula del actual gobierno se ve muy poca intención de querer negociar.'

Perspectiva

2 de enero se instala el último periodo de la Asamblea,  en la que  podría retomarse la ratificación de magistrados.

12 meses adicionales a su periodo llevan los magistrados Oydén Ortega y Jerónimo Mejía.

Y en el sensible tema de buscar los reemplazos a los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega (con más de un año de su plazo legal vencido), el abogado Juan Carlos Araúz no excusó el nivel de responsabilidad que les cabe a los diputados, sin embargo -remarcó-, en primera instancia, ha sido una falla del Ejecutivo.

Dijo que en medio de un diciembre de 2018 convulsivo, el Gobierno volvió a tratar de "forzar" la ratificación de dos designaciones (ya falló en diciembre de 2017 con Ana Lucrecia Tovar y Zuleyka Moore, y ahora fueron ignoradas sus propuestas de Olmedo Arrocha y Abel Zamorano).

"El presidente Juan Carlos Varela debió tener más prudencia al momento de esta nueva convocatoria para el análisis de este tema, entendiendo las circunstancias políticas que se viven de enfrentamiento y convulsión", expresó.

El jurista concluyó advirtiendo que "cada vez que se producen estos intentos de ratificaciones [fallidas] se produce una mayor lesión al Órgano Judicial".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mecanismo de alianzas parciales moriría en su cuna, tras rechazo

Con esta lectura de imprudencia y desgaste innecesario coincidió el diputado opositor Sergio Gálvez, quien opinó que no es culpa de la Asamblea que el tema no se haya abordado, "sino culpa del propio presidente que se aventuró a enviar un tema tan importante, en una época como diciembre, cuando la gente está pensando en Pascua".

Y el diputado Pedro Miguel González fue más explícito, al señalar que no ve ningún indicio de consenso en la actualidad, y volvió a pedir a sus colegas de todas las bancadas que no se ratifiquen, ni siquiera en sesiones extraordinarias, las designaciones para magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia.

De recibir respaldo la solicitud del diputado Pedro Miguel González, se crearía un precedente inédito en Panamá: por primera vez, y por culpa principalmente de un presidente sin capacidad de negociación, un nuevo mandatario tendría que nombrar a 7 magistrados de la Corte Suprema.

Voceros del propio Gobierno no encuentran la idea tan lejana a concretarse y ya impulsan una campaña para tildar esas intenciones como una "tiranía parlamentaria".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".