Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Juan Carlos Varela llevó al Canal de Panamá injerencia política

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Política

Juan Carlos Varela llevó al Canal de Panamá injerencia política

Los Varelaleaks han venido a confirmar las sospechas de que el expresidente Varela tenía sus manos metidas en el Canal, más allá de lo legal.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 14/12/2019 - 01:49 am
Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá mostraron conversaciones que datan del año 2018 (que aparecen en los Varelaleaks) entre el entonces ministro del Canal, Roberto Roy, y el mandatario Juan Carlos Varela.

Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá mostraron conversaciones que datan del año 2018 (que aparecen en los Varelaleaks) entre el entonces ministro del Canal, Roberto Roy, y el mandatario Juan Carlos Varela.

Canal de Panamá /Isabel de Saint Malo /Juan Carlos Varela /Roberto Roy /Varelaleaks

Entre las revelaciones de los denominados Varelaleaks, se evidencia la manera en que el expresidente Juan Carlos Varela interfirió más allá de lo que le permitía la ley en los asuntos del Canal de Panamá, convirtiéndolo también en un botín político para colocar a gente de su confianza.

Versión impresa
Portada del día

Las más recientes de estas escandalosas injerencias fueron expuestas por la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá.

En rueda de prensa, mostraron conversaciones que datan del año 2018 (que aparecen en los Varelaleaks) entre el entonces ministro del Canal, Roberto Roy, y el mandatario Juan Carlos Varela.

Esto en referencia a la histórica paralización de funcionamiento que registró por primera vez el Canal de Panamá, el 12 de abril de 2018.

VER TAMBIÉN: Una tradición navideña llena de canto y esperanza

En los días siguientes, el ministro del Canal y voceros de la Junta Directiva del Canal hicieron ver que se iniciaban investigaciones en contra de capitanes y oficiales de cubierta involucrados en la "paralización de labores", con la posibilidad de que se dieran destituciones.

No obstante, los Varelaleaks muestran que días antes, las sanciones disciplinarias por supuestas faltas administrativas, fueron abordadas al detalle directamente entre Roy y Varela.'

2


días antes de la paralización del Canal de Panamá, en 2018, Varela era informado de todo.

13


de abril de 2018, Roy acuerda destituciones, sin haber iniciado un proceso de investigación.

Por ejemplo, el 10 de abril, dos días antes de la paralización, Roy le escribe a Varela: "Los capitanes quieren un tercer marinero a bordo que la administración no lo considera necesario".

Más adelante le sigue manteniendo al tanto: "Solo para informarle que los capitanes de remolcadores siguen molestando". A lo que Varela responde: "¡Qué locura!".

Luego sigue una serie de diálogos entre el ministro para Asuntos del Canal y el entonces presidente de la República, hasta que el 13 de abril, Roy le escribe a Varela: "Hoy entre la administración y la junta directiva se tomó la decisión de botar a dos capitanes remolcadores".

Noticias relacionadas

Los faraónicos viajes de Juan Carlos Varela

Expresidente Juan Carlos Varela recibe cariño en el Hogar Bolívar

La exdirectora usurpó funciones a solicitud de Juan Carlos Varela

VER TAMBIÉN: Cargamento ilegal de supuesta ampicilina incautan en la comarca Guna Yala

Y el presidente Varela lo avala así: "De acuerdo".

Para el abogado Boris Arjona, esto confirma que ya Roy y Varela habían decidido botar a dos capitanes "sin siquiera empezar las investigaciones".

Para el jurista, a su vez, esto demuestra que la paralización del Canal fue "planificada" con la complicidad del presidente de la República y de la cadena de mando en el Canal.

Arjona confirmó que se ha pedido reactivar un caso penal por supuestas destituciones ilegales, y que "estamos evaluando" si se interponen nuevos "elementos de convicción" a raíz de los Varelaleaks.

Botín político

Más allá de este hecho, el exmandatario Varela demostró con acciones públicas que el Canal de Panamá para él y sus allegados era un botín político.

Y así se evidenció cuando intentó, sin éxito, llevar a la Junta Directiva de la ACP a su vicepresidenta Isabel de Saint Malo. Y con matraqueo político sí logró ubicar allí al exministro Jorge González, uno de sus más cercanos colaboradores.

Los Varelaleaks también revelan que otros allegados de Varela lo adulaban y se autoproponían para ser considerados como candidatos a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Tal es el caso de Joseph Fidanque III, Taher Yaffar y Luis Ernesto Carles.

Lo más irónico del tema, es que para Varela el Canal nunca tuvo importancia, desde que no apoyó el referéndum para la ampliación de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".