politica

Juan Carlos Varela se reúne con gente de poco rango en último viaje a los Estados Unidos

La denominada 'gira de cierre' que realiza Varela a Washington no tiene en agenda encuentros con funcionarios de alto nivel. Según analistas, no existe justificación para su presencia en EE.UU.

Adiel Bonilla - Publicado:

Reunión en Maryland, en una empresa que equipará aeronave para combate al narcotráfico. Foto de cortesía

El presidente Juan Carlos Varela cumple actualmente una última gira oficial a Estados Unidos, la cual ha generado críticas por la modesta agenda que se ha comunicado, con apenas dos encuentros con senadores y otros funcionarios de baja jerarquía, reuniones que incluso pudieron ser atendidos por ministros o directores de entidades de Panamá, sin necesidad de la presencia del mandatario, y menos en pleno proceso de transición gubernamental.

Versión impresa

En un breve comunicado difundido la noche del pasado martes, la Secretaría de Comunicación del Estado calificó este viaje del presidente como una "gira de cierre a Washington" (Estados Unidos), indicando que se abordarían "asuntos regionales y de seguridad".

No obstante, llama la atención que en la agenda no hay programado encuentros de la delegación panameña con alguna autoridad de alto rango del gobierno de Estados Unidos para asuntos de política regional o de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Joven fallece al volcarse y salirse del auto en Cuipo de Colón

Solo se indica que Varela sostendrá reuniones con los senadores Marco Rubio y Rick Scott.

El comunicado oficial también dice que el mandatario panameño abordaría "los mayores retos que enfrenta la región, especialmente la crisis humanitaria en Venezuela", pero sin especificar encuentros con algún vocero oficial de EE.UU. para este tema.

Por último, se incluyó un viaje a Maryland "para ver los nuevos equipos de vigilancia aérea", algo que se pudo corroborar en la cuenta de Twitter del mandatario, que ayer colgó fotos desde la empresa AIRtec, "que está a cargo de equipar el nuevo KingAir B-350 con capacidades de monitoreo para Panamá", explicó Varela.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene una población de 4.2 millones, según proyecciones de la Contraloría

'Debió delegar'

Al respecto, el abogado internacionalista, Francisco Carreira, opinó que para este tipo de misiones al extranjero [sin reuniones a alto nivel] perfectamente se pudieron enviar a ministros o directores de entidades autónomas, "que se manejan a esos niveles".

Carreira lamentó que una vez más "nuestros presidentes abusen con viajes a reuniones donde no se justifica su presencia".

Adicional a esto, el jurista criticó el aparente "turismo" del resto de los funcionarios que completan la comitiva panameña. "Lo criticable es que lleve una comparsa, un grupo de gente que no va a hacer nada productivo, eso es lo criticable", dijo.

VEA TAMBIÉN: Presunta negligencia médica en muerte de recién nacido en hospital de David

Se conoció que acompañan al presidente en su "gira de cierre" la primera dama, Lorena Castillo de Varela; el director del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López; y el subdirector del Servicio Nacional Aeronaval, Juan Pino.

Para Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, 71 viajes en el actual gobierno es una cifra excesiva, que hasta supone "un tipo de desfalco al erario".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook