Panamá Decide 2024
Martín Torrijos promete una transformación del Agro
Los productores no quieren vivir de dádivas, quieren instrumentos que les permita mejorar su capacidad de producción a menor precio.
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
- - Actualizado: 19/3/2023 - 04:32 pm

Vamos a transformar el Agro para generar empleo y cambiar la vida de los panameños, afirma Martín Torrijos. Foto: Cortesía
Escucha esta noticia
Panamá tiene buenos ejemplos de cómo la agricultura ayuda a generar empleos y riquezas para el país, así como de comunidades que aprovechan el turismo para seguir progresando, afirmó el expresidente de la República, Martín Torrijos en una gira por fincas cafetaleras en Boquete, provincia de Chiriquí.
Se trata de un modelo de agricultura, exportación y una comunidad que pueda vivir con dignidad del turismo, con un modelo que se puede replicar en el resto de las provincias, señaló Torrijos quien aspira a retornar a la presidencia de la República en las elecciones generales de mayo del 2024.
Torrijos reafirmó la necesidad de transformar el agro para generar empleos y cambiar la vida de los panameños. “Boquete es un buen ejemplo de cómo la agricultura puede ayudar a dar empleo y una comunidad que pueda desarrollar el turismo” dijo.
Para el exmandatario hace falta más voluntad, en momentos cuando los productores han manifestado su preocupación por el descontrol en las importanciones, por el impago y programas de subsidios a destiempo, así como la necesidad de atender temas como el cambio climático, el costo de los insumos, entre otros.
"Muchos de estos productores no quieren vivir de dádivas, quieren instrumentos que les permita mejorar su capacidad de producción a menor precio y que se traduzca en mejor calidad de vida, teniendo los ingresos que se merecen", indicó,
Hay una gran discrepancia entre quienes producen y lo que finalmente llega al mercado en cuanto precio, señaló.
El expresidente Martín Torrijos visitó el laboratorio de Francisco Serracin de la finca Don Pachi Estate y las fincas cafetaleras de Lamastus Families Estates de Wilford Lamastus.
El productor Francisco Serracín reconoció que durante la administración Torrijos, se visibilizó y aportó herramientas para el auge del café de especialidad panameños, considerado hoy en día el mejor café del mundo .
La producción nacional de café abarca unos 7,531 productores, 15,453 hectáreas sembradas, una producción de alrededor de 150,000 quintales de café oro; desarrollada principalmente, en regiones de Chiriquí, Coclé, Panamá Oeste, Veraguas, Colón, Darién y Comarcas.
"Domingo extraordinario en Boquete, Chiriquí. Aquí tuvimos una excelente reunión con los delegados del Partido Popular. Hemos conversado temas que nos atañe, igualmente, intercambiado ideas sobre los problemas que preocupan a los panameños", señaló el exmandatario que recorre el país en busca del respaldo a su aspiraciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.