politica

Mujeres denuncian violencia política de cara a comicios

A las candidatas se les pregunta por su vida privada, familia, vestuario y moralidad, y eso es una forma de violencia.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Las organizaciones feministas denunciaron la violencia en los procesos de decisión y participación política. Foto: EFE

Las organizaciones feministas de Panamá denunciaron este martes la violencia en los procesos de decisión y participación política en el marco de las elecciones generales del próximo 5 de mayo, a la vez que califican de "absurdo" algunas propuestas electorales que atentarían contra de los derechos de las mujeres.

Versión impresa

"Nos parece absurdo algunas propuestas porque son derechos que hemos ganado. Este año la creación del Ministerio de la Mujer fue un logro (...) pero que una propuesta sea eliminarlo porque hay 'botellas' (puestos de trabajos otorgados por favores) nos parece absurdo", dijo a EFE la coordinadora de la Red de Mujeres Trabajadoras en Panamá, Luisa Fuentes.

Un comunicado conjunto de cara al 8-M destaca que al estar "dentro del proceso electoral, advertimos que el miedo, la propaganda sucia, el clientelismo y la corrupción se mantienen como los valores con los cuales el poder económico y sus sectores cómplices, piden al pueblo contentarse solo con emitir un voto hoy".

"Para después mantenernos al margen de los procesos de participación y toma de decisiones políticas y sociales en el país. Esa fórmula ya no es aceptada por las mujeres de la clase trabajadora", agrega la nota suscrita por al menos 16 organizaciones del movimiento.

"En el contexto electoral, ya tenemos una ley de violencia política pero que no incluyó la violencia digital (...) además a la candidatas se les pregunta por su vida privada, familia, vestuario y moralidad, y eso es una forma de violencia", declaró a EFE Alibel Pizarro, miembro del movimiento.

Así, han exigido al Gobierno cinco peticiones de carácter social, político y laboral: la primera de ellas es implementar "acciones para detener las violaciones a los derechos laborales, en especial de quienes laboran para el sector comercio, servicio y turismo".

También han pedido "proteger el patrimonio, fortalecer la administración y optimizar la atención" de la Caja del Seguro Social (Seguridad Social), sumergida en una grave crisis financiera, además de "asegurar el acceso integral en salud sexual y reproductiva con bases científicas".

A eso añaden que se reglamente un artículo de un convenio de la Organización Internacional del Trabajado (OIT) que establece "el derecho a una vida libre de violencia y acoso" en el mundo laboral y, por último, que el nuevo censo de Panamá incluya estadísticas segregadas por sexo, edad y territorios.

"¡Defendamos nuestros derechos en las calles y en las urnas!", concluye el pronunciamiento.

Poco más de 3 millones de panameños están llamados a las urnas el 5 de mayo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Hay ocho candidatos presidenciales, de los cuales dos son mujeres: Zulay Rodríguez y Maribel Gordón por libre postulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook