politica

Mulino: Nuevo gobierno estará marcado por retos complicados

La pandemia, las huelgas y la administración han agotado la economía y el rendimiento de Panamá como país, advierte José Raúl Mulino.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

José Raúl Mulino advierte el desgate en que está sumergido el pueblo panameño. Foto: Cortesía

El mayor reto que tiene el Gobierno que asuma el poder en julio de 2024 es encontrar las fórmulas para llevar una vida mejor a todos los panameños con trabajo y empleo, sostiene el candidato a la vicepresidencia de la República y compañero de fórmula de Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino.

Versión impresa

Mulino advierte un gran desgaste que sufre el pueblo panameño por parte del día a día en que conducen sus destino.

Para el exministro, la pandemia y las huelgas han agotado la economía y el rendimiento de Panamá como país. Sin embargo, Mulino ve muchas oportunidades como país, especialmente, en sectores como logística y turismo. 

Mulino también citó la deuda pública que asegura debe pasar por un proceso de replanteamiento y renegociación sobre todo los vencimientos de este año, así como hacer un programa de refinanciamiento con distintos acreedores internacionales.

"La realidad económica del país debe llevarnos a priorizar acciones coherentes que permitan operar el gobierno, reducir gastos innecesarios, evaluar el cierre de instituciones que no representan otra cosa que gastos y burocracia, entre otras. Solo  así habrá dinero para inversiones", ha dicho el compañero de fórmula de Ricardo Martinelli. 

El inicio del nuevo gobierno estará marcado por retos y problemas muy complicados mas no imposibles, ha reiterado el candidato a vicepresidente de la República,  José Raúl Mulin.

"Las cifras y proyecciones económicas presagian contracciones importantes. Austeridad desde el gobierno y gobernar en concordancia serán claves para afrontar y resolver", ha citado. 

Así mismo, la crisis de la Caja de Seguro Social es un tema crucial que no se puede dilatar, así como la situación del servicio de agua en Panamá. 

Para Mulino estas realidades plantean la necesidad de una reforma del Estado. Mulino impulsa el tema de la constituyente como la manera pacífica e incluyente de reparar las cosas con una visión de por los menos a 50 años. 

Tampoco es un tema exclusivo de partidos políticos, indicó Mulino citando la experiencia de los años 46, que asegura dotó al país de la mejor constituyente que se ha tenido. 

"Hay que ver las nuevas instituciones que queremos crear o reformar", indicó.

Mulino ve como una necesidad elevar a rango constitucional temas como la Autoridad de Salud para reordenar la duplicidad de funciones entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS). 

Mulino también urgió la necesidad de ver con luces largas y mucha visión en donde estará el país posicionado en las próximas décadas y comenzar a educar a los jóvenes en esa dirección.

"No podemos tener un país que sea una fábrica de empleo público, de ahijado o de gente que no tiene mayor futuro, aunque se hayan graduado de alguna universidad", indicó. 

Tenemos un compromiso y un potencial para echar adelante al país con áreas turísticas por desarrollar, proyecto importantes que concluir como la línea 3 del Metro, expandir ese metro hacia el área Este y proyecto del tren hacia Chiriquí, señaló Mulino como principales compromisos de la alianza Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza. 

Mulino también se refirió a la administración de justicia, entre otros temas. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook