politica

Mulino pide ayuda a Costa Rica ante la OCDE para salir de las listas de paraísos fiscales

El presidente panameño aseveró que 'no es justo, es un insulto a Panamá mantenernos en ese listado de países de baja connotación'.

Cuidad de Mulino / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles (i) saluda a su homólogo de Panamá José Raúl Mulino. Foto: EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, solicitó ayuda a su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves, como futuro presidente de la reunión del Consejo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 2025, para salir de las listas "de todos los colores" de paraísos fiscales.

"Agradezco (...) el espaldarazo a Panamá sobre todo (ahora) que Costa Rica asume próximamente la presidencia de la OCDE y le hemos manifestado el interés en que nos apoyen, como presidente de ese organismo, en excluir a Panamá de las listas de distintos colores", dijo Mulino a las puertas de la sede presidencial junto a Chaves.

Ambos mandatarios se reunieron este viernes en el Palacio de las Garzas, sede del Ejecutivo panameño, para dialogar sobre comercio, economía, seguridad y migración, temas de interés común para esos dos países vecinos que comparten una extensa frontera.

El presidente panameño, agradecido por el compromiso de ese apoyo, aseveró que "no es justo, es un insulto a Panamá mantenernos en ese listado de países de baja connotación".

Mulino, además, adelantó que "apenas esté Costa Rica al frente" de la OCDE él estará en Europa "con un equipo de Panamá visitando a quien tenga que visitar para seguir aumentando el nivel de lobby y el trabajo en conjunto para hablarle en función de Panamá y mantenernos ya con normas claras fuera de cualquier mecanismo discriminatorio", sin dar más detalles.

"Cuando un presidente dice delante de sus ministros 'vamos a obedecer las reglas internacionales', eso quiere decir que la reputación de Panamá, como un ciudadano o una ciudadana del mundo moderno donde se cumplen los contratos (y) donde se juegan con reglas claras, se empieza a esparcir en los diferentes organismos internacionales", señaló Chaves.

"Como mencionó el señor el presidente, nuestro compromiso es apoyar a Panamá en su ruta a ser un jugador en la Liga Premier de economías del mundo, la OCDE, y nos pusimos a la orden", dijo el presidente costarricense, quien es el primer mandatario en tener una reunión bilateral con Mulino en suelo panameño desde que asumió el cargo el pasado 1 de julio.

Costa Rica será presidente de la próxima Reunión del Consejo de la OCDE - órgano máximo de decisión de la organización- a nivel ministerial que tendrá lugar en 2025, según un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de ese país.

Después de los 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, el país centroamericano fue incluido en listas grises o de paraísos fiscales.

El pasado octubre, Panamá salió, por segunda vez en menos de una década, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que aparecen los países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, pero aún permanece en la lista negra de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales.

Mulino ya expresó durante su investidura un "enérgico rechazo" a que Panamá sea incluido en "listas peyorativas, grises o de otros colores", que han perjudicado el modelo de negocio de servicios y al centro bancario panameño, lo cual, según afirmó, es "un irrespeto y una agresión".

Además, el nuevo Gobierno panameño ha reiterado en diferentes ocasiones y escenarios que es una prioridad salir de esas listas, a las que consideran exclusivas y que merman la economía del país, considerada en el pasado como una de las más pudientes de la región y a la que el reciente Ejecutivo espera "recuperar".
 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook