politica

Nicolás Maduro pide explicación al gobierno de Panamá sobre militares "desertores" instalados en la embajada

Alejandro Ferrer reiteró que el gobierno de Lurentino Cortizo reconoce a Juan Guaidó como el presidente de Venezuela, no obstante dijo que Panamá apoya que se realice una transición pacífica.

Alberto Pinto - Actualizado:

Nicolás Maduro pide explicación al gobierno de Laurentino Cortizo sobre 16 militares que están en la embajada de Panamá en Venezuela.

El régimen de Nicolás Maduro pidió al gobierno de Laurentino Cortizo  una explicación sobre el  estatus y función que  tienen 16 militares "desertores" que están desde abril pasado en la embajada de Panamá en Venezuela.

Versión impresa

El Ministro de Relaciones Exteriores  Alejandro Ferrer confirmó que la cancillería de la administración de Nicolás Maduro envió una carta a la embajada para pregunatr sobre esa situación.

Explicó que el tema se manejará de manera responsable, donde se garantice la seguridad de los funcionarios de la embajada y el respeto al derecho internacional.

En abril pasado un grupo de militares venezolanos se levantó, sin lograr su objetico, contra el régimen de Nicolás Maduro con el fin de que se reconociera Juan Guaidó como presidente interino y se abra un proceso democrático en ese país sudamenricano.

Alejandro Ferrer reiteró que el gobierno de Lurentino Cortizo reconoce a Juan Guadió como el presidente de Venezuela, no obstante dijo que Panamá apoya que se realice una transición pacífica.

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales enfrentarán incertidumbre política en la Asamblea Nacional

"Panamá aboga por una solución pacífica, democrática y oportuna de esa crisis política, social, económica y humanitaria que vive Venezuela. Esta solución debe venir de los propios venezolanos, pero Panamá como país de la región y respetuoso del diálogo debe y quiere ayudar a que se logre una solución", expresó el canciller.

Explicó que Panamá participa y lo seguirá haciendo de todos los grupos que vayan encaminados a solucionar la situación crítica que enfrenta Venezuela.

"Queremos retomar ese rol de liderazgo como un país de diálogo, aunque estamos conscientes que la solución será una decisión de los venezolanos", indicó Alejandro Ferrer.

En cuanto al tema migratorio, el canciller dijo que el gobierno apuesta a una política migratoria que contemple todos los aspectos de la realidad actual, desde el punto de vista social, legal, y de acuerdo a las necesidades de la economía.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía podría investigar a Juan Carlos Varela

Agregó que "es importante que como panameños discutamos una política migratoria y que ese debate sea amplio y sin pasiones, porque se trata de una verdadera política migratoria lo que debemos establecer".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook