politica

'Nito' Cortizo sanciona la polémica reforma electoral

Con esta modificación del Código Electoral se favorecerá a los grandes partidos, al adjudicar algunos diputados de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Presidente Laurentino Cortizo.

Una criticada ley de reformas al Código Electoral, aprobada por el Parlamento panameño a pocos meses de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, fue sancionada este viernes por el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y publicada de inmediato en la Gaceta Oficial del Estado.

Versión impresa

La nueva Ley 403 de 2023 sobre la cual estampó su firma Cortizo consta de solo 3 numerales que reforman el artículo 380 del Código Electoral, estableciendo las reglas o fórmula para la postulación de un candidato común por residuo (de votos) de partidos aliados.

La unicameral Asamblea Nacional, de 71 escaños, la mayoría oficialistas, aprobó el miércoles en tercer y último debate el controvertido proyecto de reforma, a menos de un año de los comicios generales del 5 de mayo de 2024, lo que diversos sectores rechazan y miran con preocupación.

Con esta modificación del Código Electoral, apuntan sus críticos, se favorecerá a los grandes partidos, al adjudicar algunos diputados siguiendo ciertas aritméticas por el número de votos obtenidos.

Entre los que se oponen a este cambio está el Tribunal Electoral (TE), que en un pronunciamiento reiteró su posición de rechazar la aprobación en tercer debate del proyecto de ley 380 que modifica el Código Electoral por parte del órgano legislativo, a escasos meses de la Elección General del 5 de mayo de 2024", dijo el ente rector de los comicios en un comunicado.

Agregó que, "si bien la AN es el ente constituido para la aprobación de leyes en el país, los organismos electorales del mundo coinciden que no es recomendable cambiar las reglas de un torneo electoral ya que esta acción afecta la integridad del proceso".

"El Pleno del Tribunal Electoral", constituido por tres magistrados, "confía en la sensatez del Órgano Ejecutivo, a quien finalmente le corresponde sancionar esta ley", expresó el organismo, pero la norma finalmente la modificación fue sancionada este viernes por Cortizo.

Tanto sectores políticos, civiles y analistas rechazan esta enmienda argumentando que se trata de una presunta maniobra de los partidos para asegurarse escaños y restar posibilidades al creciente movimiento independiente.

Panamá celebrará elecciones en mayo de 2024 para renovar al presidente del país, los alcaldes, representantes de corregimiento (autoridades locales) y diputados a la Asamblea Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook