Skip to main content
Trending
Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick CheneyTrazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico
Trending
Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick CheneyTrazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Nivia Rossana Castrellón: debiera dividirse la elección de diputados de la de presidente

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Junta Nacional de Escrutinio / Parlacen / El Trino

Nivia Rossana Castrellón: debiera dividirse la elección de diputados de la de presidente

Actualizado 2019/08/21 20:06:04
  • Enedelkis Magallón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • enedelkis.magallon@epasa.com
  •   /  

Para la presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio de las pasadas elecciones, el torneo fue una experiencia que marca un antes y un después en su vida ciudadana. Significó ser los custodios de la voluntad del pueblo panameño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Nivia Rossana Castrellón, presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) 2019. Foto de Juan Carlos Lamboglia

Nivia Rossana Castrellón, presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) 2019. Foto de Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Trino: Alcalde capitalino José Isabel Blandón

  • 2

    Es muy difícil que haya fraude en las próximas elecciones según la Junta Nacional de Escrutinio

  • 3

    La Junta Nacional de Escrutinio y el Tribunal Electoral

Nivia Rossana Castrellón contó a El Trino los desafíos que enfrentó la Junta Nacional de Escrutinio y cómo estas elecciones del 2019, sin precedentes en nuestra reciente era democrática, dejaron experiencias y muchos cambios por hacer.

¿Qué experiencia le dejó su labor dentro de la Junta Nacional de Escrutinio 2019?
Fue una experiencia que marca un antes y un después en mi vida ciudadana. Significó ser los custodios de la voluntad del pueblo panameño. Cada quien tiene su forma de ver las cosas: es muy emocionante contar los votos de cada panameño y tomarlos en cuenta a cada uno. Fortalece nuestro hilo conductor como nación y nos obliga a entender las grandes diferencias, entre lo rural, las áreas de difícil acceso, lo urbano marginal, lo urbano y la precariedad de la vida en las comarcas de personas tan panameñas como usted y como yo, y que tienen los mismos derechos y deberes.

¿Cuáles fueron esos obstáculos que se presentaron?
Nos correspondió liderar, como equipo, una elección sin precedentes en nuestra reciente era democrática, debido a que se trató de una elección con el resultado más estrecho, desde 1990. El mal tiempo en ciertas regiones del país en esa época del año había hecho que en nuestro cronograma se decidiera que la proclamación presidencial sería el día jueves (hace 5 años fue miércoles), pero se tuvo que correr al viernes ante la imposibilidad del Circuito 12-1 de cerrar sin las actas de Mesa de Tolote, Calobévora o Santa Catalina. Cumplimos el principio "un ciudadano, un voto", independientemente que ese conteo no alterara los resultados finales. Cada voto se respeta en una democracia con un sistema de elección directa.

¿Cómo se preparó la Junta de Escrutinio para unas elecciones presidenciales tan estrechas?
Teníamos meses preparándonos para esa eventualidad. Sabíamos que se trataría de una elección estrecha, pero también teníamos claro nuestro mandato de custodiar la voluntad popular. Estábamos preparados, incluso, a que no hubiera una llamada extraoficial y que la junta tuviera que hacerse cargo de proclamar oficialmente o, de haber un error en la Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), en cuanto a quién indicaban era el ganador (a), corregirlo. Para ello, recorrimos todo el país y teníamos contacto directo con las juntas circuitales, tarea que nos dividimos los miembros de la junta.

VIDEO DE ENTREVISTA A NIVIA ROXANA CASTRELLÓN

¿Cuáles fueron los inconvenientes con las actas?
La mayoría de las incidencias fueron corregidas a nivel de las actas circuitales. Tuvimos 13 incidencias, en 2019 a nivel de la JNE. En la elección anterior, fueron 21, es decir, el 51% de las actas para presidente y vicepresidente tuvieron incidencias. Atribuimos la baja a nuestra interacción con las juntas circuitales, previo a la elección y al intercambio de experiencias con ellos sobre las lecciones aprendidas en los pasados comicios electorales. Fue muy importante que esta junta promovió la transparencia y la rendición de cuentas desde el día uno. Hubo 140 horas de streaming ininterrumpido para que la ciudadanía se sintiera tranquila y cómoda en cuanto a la transparencia del proceso y a los resultados. Incluyo nuestro resumen de rendición de cuentas.

¿Cuáles fueron estas deficiencias del sistema que se deberían mejorar?
En mi opinión personal, el sistema tiene elementos muy valiosos: 1. la sociedad civil custodia los votos de la sociedad civil. 2. Ningún funcionario cuenta un voto ni proclama a un ganador a un cargo de elección popular . 3. Hay un sistema de transmisión extraoficial de resultados que da información preliminar no oficial que es valioso para la tranquilidad de la ciudadanía.

¿Qué propuestas de reformas electorales pudiera usted sugerir? En lo personal,
1. Me parece que las listas cerradas de candidatos al Parlacen deben comunicarse de manera clara al elector, a fin de que tenga claro a quiénes eligen de manera indirecta cuando votan para presidente; 2. no creo en el voto plancha, pues limita la oportunidad del elector de escoger con enfoque de individualidad; 3. pienso que debiera dividirse la elección de diputados de la de presidente y en periodos superpuestos para evitar aquello que a veces incomoda a la ciudadanía en cuanto a las actuaciones en la Asamblea. 4. Opino que hay que profundizar la calidad y la valoración de la formación cívica y ciudadana que debe iniciar desde la vida en democracia en el hogar, la escuela y la comunidad y que no se limita a una elección. 5. Debemos trascender de una democracia electoral a una participativa.

¿Qué cree usted no tiene claro el panameño en cuanto a las reformas electorales?
El panameño muchas veces no sabe cuál es la función del Tribunal Electoral, no conoce las funciones de la Junta Nacional de Escrutinio y de las juntas en general, que piensan que la Transmisión Extraoficial de Resultados (TER) es el resultado definitivo, que no comprenden todavía, a pesar de la experiencia que las instancias que, escrutan y proclaman, son las Juntas de Escrutinio.

¿Considera usted que los panameños confían en el sistema de elección?
Para confiar más, deben conocer más. El sistema educativo tiene un pénsum muy pobre en esta materia . No es suficiente que se indique que "se eligen los cargos de elección popular por votación directa." Es esencial saber quién cuenta los votos y cómo. El escrutinio es público. Todos pueden participar.

Es fundamental que se tenga claro que el sistema tiene pesos y contrapesos y que si quieres cerciorarte del resultado, participa y sé voluntario como lo fuimos muchos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos. EFE

Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Andrade mantiene firme su postura con respecto a Richards. Foto: Cortesía

Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".