Panamá
Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Los exmandatarios, junto a otros líderes de la región, advierten sobre la deriva autoritaria que avanza en El Salvador.

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.
Noticias Relacionadas
Los expresidentes panameños Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta firmaron esta semana una declaración conjunta en la que rechazan la reelección presidencial indefinida en El Salvador.
Estas figuras istmeñas, junto a otros ex jefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), condenaron la reforma que impone la reelección presidencial indefinida en El Salvador sobre la que consideraron que viola “la Carta Democrática Interamericana”.
Los 27 líderes advierten que la norma que consagra la reelección indefinida del presidente de la república; replica la experiencia constitucional que condujo a la consolidación de la dictadura en Venezuela.
Además, recuerdan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en criterio compartido con la Comisión de Venecia, consideró que la reelección es una modificación que trae fuertes consecuencias para el acceso al poder y el funcionamiento democrático en general.
"Condenamos lo ocurrido a la vez que instamos a los órganos de tutela responsables de velar por el cumplimiento de los instrumentos internacionales mencionados a que ejerzan sus competencias, y frenen la señalada e inadmisible deriva autoritaria que avanza en El Salvador", reseña la carta.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse.
Los aliados de Bukele en el Congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial cambie a seis años -cuando era de cinco- y eliminó la segunda vuelta electoral.
"El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta", apuntó en X e indicó que "pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia".
Además, señaló que "si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.