Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista
Mencionó que los postulados con dobles compromisos no pueden dirigir el partido por falta de tiempo y conflicto de intereses.
Carlos Raúl Piad, candidato a la presidencia del partido panameñista. Foto: Epasa
El candidato a la presidencia del partido Panameñista, Carlos Raúl Piad, sostiene que quienes ocupen cargos de elección popular o aspiren a ellos en las próximas elecciones no pueden llevar las riendas del colectivo; por lo tanto, una de sus propuestas, de alzarse con la victoria, será reformar los estatutos para impedir este beneplácito.
Mencionó que los candidatos que tienen compromisos con su circuito, distrito o corregimiento no pueden negociar en nombre del partido porque sus intereses están inmersos en la transacción.
Señaló que de las 11 personas que actualmente conforman el directorio, la mayoría (10) se postuló a un cargo de elección popular en 2024, lo que evidencia que su compromiso no está con el colectivo.
“El señor (José Isabel) Blandón corrió para la presidencia para luego ser aspirante a la vicepresidencia; el actual candidato de la otra nómina (Jorge Herrera), que es el primer vicepresidente del partido, corrió para alcalde y diputado; tenemos a Willie Bermúdez, que se postuló para la alcaldía, y así me puedo ir por todos los cargos. Todos los que estaban en la directiva tuvieron su propia bandera, negociaron por su circuito”, contó a Panamá América.
El político reconoció que el partido tiene problemas que deben ser resueltos con prontitud desde adentro para frenar la salida de sus miembros, ya que, en los últimos cinco años, han perdido alrededor de 137,000 copartidarios.
La confianza de la ciudadanía en los partidos políticos, a su juicio, se recuperará porque son el “vehículo de la democracia”; por lo tanto, los movimientos actuales tendrán que mutar hacia este modelo con todo lo que ello representa.
“Los movimientos van a tener que convertirse en partidos políticos y sufrirán las mismas enfermedades; lo que tenemos que hacer es curarlas. Si podemos recuperar esa imagen, podemos estar preparados para el 2028”, aseguró.
Según Piad, para restaurar la credibilidad de la sociedad en el panameñismo, de cara a las elecciones de 2029, es imprescindible que sus representantes apuesten al diálogo y a la transparencia.