Panamá
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año
Entre enero y agosto fueron 200 mil 886 admitidos en las instalaciones hospitalarias, es decir, 11,082 pacientes menos que en 2024, cuando fueron 211 mil 968.
Panamá
Entre enero y agosto fueron 200 mil 886 admitidos en las instalaciones hospitalarias, es decir, 11,082 pacientes menos que en 2024, cuando fueron 211 mil 968.
Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa
En los primeros ocho meses del año ingresaron menos pacientes a los hospitales del país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).
Entre enero y agosto fueron 200 mil 886 admitidos en las instalaciones hospitalarias, es decir, 11,082 pacientes menos que en 2024, cuando fueron 211 mil 968.
Del total de admisiones, el sector oficial presentó 177,324 ingresados, mientras que en el sector privado, 23,562.
Otro dato es que 6 de cada 10 pacientes que ingresaron a los hospitales fueron mujeres.
En general, el promedio de admisiones por mes es de 25 mil, sin embargo, agosto fue el mes con menos ingresos con 22,142.
Esto representa -23.5% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando entraron a los hospitales 28,936 pacientes.
Un informe del Inec sobre los servicios de salud en 2024, señala que de las 69 instalaciones de salud hospitalaria que reportaron información de movimiento de pacientes, 63 fueron hospitales y clínicas hospitales, 1 policlínica y 5 centros de salud.
Para ese mismo período, se registraron 319,610 admisiones, concentrándose el 88.4% en instalaciones oficiales y 11.6% en las clínicas hospitales particulares, que representó un aumento de 2.3%, es decir, 7,241 casos respecto a 2023.
A nivel de provincia, los hospitales oficiales con mayor número de pacientes admitidos, fueron de Panamá, con 108,116 admisiones o 33.8%; seguido de Chiriquí, con 48,034 o el 15.0%; Veraguas, con 38,426 pacientes o 12.0%; y 39.2% correspondió a las demás.
A consideración del Inec esto se debe al crecimiento y concentración de la población, la diversidad de ocupaciones y sus riesgos que produjeron una mayor demanda de hospitalizaciones, consultas y exámenes de laboratorio e imagenología, entre otras.
En otros casos, se dio la admisión de pacientes que vienen referidos desde otras provincias, que requieren tratamientos más especializados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.