politica

'Popi' Varela reconoce triangulación de dineros de Odebrecht en campaña

El diputado señaló que se harán públicas todas las donaciones que se recibieron del doctor Jaime Lasso, y excusó que no se hizo antes por no estar dispuesto en la ley.

Jason Morales - Actualizado:

'Popi' Varela afirma que señalamientos son en un 90% mentira.

El diputado panameñista José Luis "Popi" Varela reconoció que ha existido una triangulación de dineros de Odebrecht otorgados por el médico Jaime Lasso a la campaña del presidente Juan Carlos Varela, y reaccionó a las acusaciones de miembros de la oposición para que se inicie una investigación contra el presidente en la Asamblea Nacional. Señaló que los argumentos mostrados ayer sobre la vinculación del presidente en los pagos de sobornos de Odebrecht por parte del Partido Revolucionario Democrático (PRD), son en un 90% mentira. El oficialista dijo en Telemetro que se trata de una estrategia política para chantajear la elección de los próximos dos nombramientos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pues existe una cúpula del PRD que se maneja de esa manera; "chantajeando para ver qué les sacamos". VEA TAMBIÉN:  Incluso reconoció que en esta administración se han cedido a presiones para llegar a consenso (...). El diputado Varela señaló que se van a ser públicas todas las donaciones que se recibieron del doctor Jaime Lasso, y excusó que no se hizo antes por no estar dispuesto entre el 2009 y 2013 que se debían llevar registros. "Estamos recopilando la información para hacerla pública", declaró. Varela refutó los señalamientos del PRD pidiendo a su secretario general, Pedro Miguel González, que esclareciera en qué aviones ha estado viajando o cada centavo recibido para su última campaña electoral. "Pedro Miguel González estaba tres años apoyando al Gobierno, y entiendo que debe hacer su proceso de oposición. Está el tema que son oposición o son Gobierno", evaluó el presidente de los panameñistas. VEA TAMBIÉN: Presidente Varela admite que recibió donaciones de parte de Odebrecht Por su parte, el ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, sostuvo que es importante que el presidente del panameñismo en su momento, Ramón Fonseca Mora y el tesorero Carlos Duboy den las explicaciones. Sostuvo en RPC Radio que en el 2009 Odebrecht era vista como una empresa grande, donde todos los bancos y firmas querían tener negeocios, por ser la contratista más grande en Panamá. "Es normal que todos los políticos hayan recibido donaciones (...) tu puedes recibir como candidato de oposición, y de Gobierno pero no guardártelo para tu chequera", opinó.

 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook