politica

Reelección: ¿Debe o no Panamá aspirar a la alternancia política que plantea el presidente del Tribunal Electoral?

Araúz dejó claro que para erradicar las prácticas nocivas, urge una reforma a la Constitución de la República

Miriam Lasso - Actualizado:

Acto de Convocatoria para la Elección General del 5 de mayo de 2024. Foto: Archivos

Prohibir la reelección de todos los funcionarios de elección popular, es la apuesta del magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, para erradicar prácticas partidistas y clientelistas en el país.

Versión impresa

Un ejercicio responsable del voto descarta la postura populista y clientelista que hacen daño a la sociedad, señaló el funcionario durante el Acto de Convocatoria para la Elección General del 5 de mayo de 2024.

No obstante, Araúz dejó claro que para erradicar las prácticas nocivas, urge una reforma a la Constitución de la República en muchos aspectos, entre ellos,  prohibir la reelección inmediata de los funcionarios de elección popular, una de las principales causas del clientelismo político.

'Mientras no se introduzcan estos, y otros cambios profundos en materia electoral, las Reforma de la Ley Electoral serán insuficientes y tales prácticas perniciosas continuarán erosionando sensiblemente nuestra frágil democracia y amenazando la estabilidad institucional", cuestionó Araúz.

Para el economista, Felipe Argote, no es la reelección, es la compra de votos el clientelismo. "Varios de los peores diputados son nuevos. Por pésimos que sean los diputados de los partidos, tienen peores en fila para ocupar sus puestos", sostiene.

El poeta y escritor, Robert A. Goodrich, la reelección en Panamá debe eliminarse, y si deciden mantenerla, que la misma sea solo por un período más. "Sabemos que eso no pasará, se tuvo la oportunidad de hacerle reformas al Código Electoral y a la Constitución y la Asamblea Nacional se encargó cambiarlo todo", indicó.

Cristian Ábrego de la Fundación Conciencia Ciudadana, sostiene que para el 2024, Panamá necesita una mayoría independiente en la Asamblea que legisle por los intereses del país y no por los intereses de una reducida cúpula

Desde 1990, Panamá suma seis elecciones generales, gozando de reconocimiento, la intimidad de sus resultados y de las autoridades electas, señaló Araúz.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué prohibiciones tienen los partidos políticos y candidatos para recaudar fondos en campaña?

"La alternancia refleja el respeto a la voluntad popular, lo cual dice mucho, lo avances históricos del país en materia de democracia, elecciones  y de la institucional de este organismo electoral", indicó Araúz.

El Decreto 29 del 30 de mayo de 2022, que convoca a la elección general del 5 de mayo de 2024, establece la reglamentación y el calendario electoral.

Panameños escogerán al presidente de la República, el vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados para la Asamblea Nacional, 81 alcaldes,701 representante de corregimiento,  11 concejales y sus respectivos suplentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook