Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Caja de Seguro Social / CSS / Exclusivo / Panamá

Panamá

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

Actualizado 2022/05/17 10:25:58
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

El director ejecutivo nacional de prestaciones económicas de la Caja de Seguro Social (CSS), Dídimo Barrios, cuenta todo lo que debe saber sobre la pensión de sobreviviente y cuáles son los requisitos para acceder a esta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Regulan eliminación de plásticos de un solo uso

  • 2

    Ley de extinción de dominio, sin futuro en Panamá

  • 3

    Panameño Adalberto 'Coco' Carrasquilla es comprado por el Houston Dynamo de la MLS

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social (CSS) es el derecho que tienen los deudos de una persona que haya sido pensionado por la institución.

Este beneficio, que se da en prestaciones económicas y de salud, se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

Para ingresar a la pensión de sobreviviente, el asegurado debe tener un mínimo de 36 cuotas mensuales a la fecha del fallecimiento. De las cuotas anteriores, por lo menos 18 cuotas deben haber sido aportadas en los últimos tres años anteriores al deceso. 

Igualmente, que el asegurado haya reunido el número de cuotas de referencia exigidas para tener derecho a pensión de retiro por vejez, independientemente de la edad que hubiera alcanzado.

 

En entrevista con el Panamá América, el director ejecutivo nacional de prestaciones económicas de la CSS, Dídimo Barrios, dijo que la pensión de sobreviviente es un compromiso social de la institución, en cubrir parte de la porción de sobrevivencia de los deudos del asegurado.

La esposa y los hijos menores de 18 años del asegurado que ha fallecido son los que aparecen de primeros en la lista para recibir la pensión de sobreviviente.

"Hay una tabla de prorrateo de los sobrevivientes que guarda relación a la esposa y también a los hijos que tiene. Dentro de ese prorrateo se habla de un 50% para la esposa y un 20% para los hijos", explicó Barrios.

"Ese prorrateo va cambiando en función al total de hijos que tenga el pensionado, y el porcentaje que le va tocando a la esposa", agregó. 

VEA TAMBIÉN: Las bolsas de dinero más grandes en la carrera de Roberto Durán

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de que el asegurado no tenga hijos ni esposa, la pensión de sobreviviente la recibirá la madre o el padre, luego de que se compruebe con un estudio social que estos dependen de este beneficio para sobrevivir.

El funcionario de la CSS también aclaró que los hijos mayores de edad que están estudiando solo reciben la pensión de sobreviviente en prestaciones de salud hasta los 25 años.

VEA TAMBIÉN: Panameños campeones de Serie Mundial: solo uno lo ha hecho con los Yankees y los Medias Rojas

Estadísticas
Destacar que la CSS pagó más de 806 mil dólares en pensión de sobreviviente a 6,316 personas en el 2021, según las cifras oficiales de la Dirección Ejecutiva Nacional de Prestaciones Económicas.

En el 2019 la lista de personas que recibía la pensión de sobreviviente fue de 4,791. Esta cifra arrojó un pago de algo más de 451 mil dólares.

Ya para el 2020 bajó a 4,096 personas, generando un pago por encima de los 520 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: Tenga cuidado a quién le abre la puerta de su casa, podría ser un abusador sexual de menores

Documentos
A continuación, los diferentes documentos que se deben presentar para tramitar la pensión de sobreviviente, dependiendo del caso. 

En el caso de esposa (o) e hijos:
- Copia de cédula de identidad personal del fallecido (a) carné y talonario.
- Copia de cédula de identidad personal del solicitante (legible y actualizada).
- Copia del carné del asegurado (solamente para los empleados del Estado) o pase provisional expedido por el Departamento de Afiliación; con el V°B° del agente Administrativo o Funcionario delegado.
- Certificado de matrimonio en original, que su expedición no pase de 6 meses.
- Certificado de defunción en original.
- Certificado de nacimiento de los hijos menores de edad o mayores de edad si son inválidos.

En el caso de compañeras e hijos:
- Cédula, carne y talonario del fallecido (a).
- Copia de cédula y carné del asegurado o pase provisional expedido por el Departamento de Afiliación con el V°B° del Agente Administrativo o Funcionario delegado.
- Copia de cédula de identidad personal de la solicitante (vigente y actualizada).
- Copia del carné de beneficiaria. (solo para los empleados del Estado)
- Certificado de soltería del fallecido (a), y de la compañera (o), y que su expedición no pase de 6 meses.
- Tres declaraciones de extra juicio de una corregiduría, notaría, juzgado municipal o de circuito y que no pase de 6 mese de haber sido expedidas.
- Certificado de defunción en original.
- Certificado de nacimiento de hijos menores de 18 años o mayores de edad si son inválidos.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hacer ante un ataque de abejas africanizadas?

En caso de viudos compañeros:
- Copia de cédula de identidad personal, carné y talonario del fallecido (a).
- Copia de cédula de identidad personal del solicitante (vigente y actualizada).
- Certificado de defunción en original.
- Certificado de soltería de la fallecida y del solicitante, que su expedición no pase de 6 meses.
- Tres declaraciones de extra juicio, expedidas por una corregiduría, notaría, juzgado municipal o de circuito; que su expedición no pase de 6 meses.
- Certificado de nacimiento de hijo en común, no importa que sea mayor de edad o fallecido.

En caso de tutores:
- Copia de cédula, carné y talonario del fallecido (a).
- Copia de cédula del solicitante (vigente y actualizada).
- Certificado de defunción en original.
- Certificado de nacimiento del menor de edad o mayor de edad si es Invalido.
- Copia autenticada de la resolución emitida por el juzgado de familia, que concede la tutela del menor o curatela cuando es por un mayor de edad.

VEA TAMBIÉN: ¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

Cuando la defunción ocurre en el extranjero:
- Copia de cédula, carné y talonario del fallecido (a).
- Copia de cédula de la solicitante si es panameña.
- Si la solicitante es extranjera, y nunca vino a Panamá, debe enviar el certificado de nacimiento de su país de origen.
- Si la solicitante estuvo en Panamá, debe adjuntar las generales de migración con sus respectivos timbres fiscales.
- Copia del pasaporte.
- Certificado de defunción en original.
- Certificado de matrimonio en original, si el fallecido (a), son panameños.
- Si el matrimonio fue en el extranjero, el mismo deberá venir con sus respectivos sellos del registro civil (país de origen).
- Certificado de nacimiento en original del menor o mayor de edad si es inválido.

La institución aclara que todo documento que venga del extranjero, debe estar en español y autenticado por el Consulado de Panamá y Relaciones Exteriores o con el sello de Apostilla (Convenio de la Haya). De igual manera puede ser presentado a través de un familiar o apoderado legal.

En todos los casos hay que presentar un formulario de solicitud de pensión debidamente llenado sin tachones, ni borrones. El formulario puede ser bajado en este enlace: solicitud de prestaciones económicas a largo plazo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".