Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Deportes / Panameños campeones de Serie Mundial: solo uno lo ha hecho con los Yankees y los Medias Rojas

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panameños campeones de Serie Mundial: solo uno lo ha hecho con los Yankees y los Medias Rojas

Un total de 12 panameños han conseguido ser campeones de Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas.

  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 16/4/2022 - 09:12 pm
Anillos de Serie Mundial que conquistaron los Yankees de Nueva York en 1998 y los Medias Rojas de Boston en 2004.

Anillos de Serie Mundial que conquistaron los Yankees de Nueva York en 1998 y los Medias Rojas de Boston en 2004.

Béisbol / Exclusivo / Grandes Ligas / Medias Rojas de Boston / Panamá / Serie Mundial / Yankees de Nueva York

La historia de Panamá en las Grandes Ligas comenzó en 1955, año en que un 20 de abril debutó el primer hijo de la Tierra del Canal en el mejor béisbol del mundo: Humberto Robinson.

Nacido en la provincia de Colón, Robinson debutó en las Mayores como relevista con los Bravos de Milwaukee.

Precisamente desde 1955 a la actualidad, ya son 77 los panameños que han jugado en las Grandes Ligas, de los cuales 12 han logrado ser campeones de la Serie Mundial.

De esta lista privilegiada, solo hay un panameño que ganó anillos de Serie Mundial con los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston. Su nombre: Ramiro Mendoza.

El espigado lanzador santeño debutó en las Grandes Ligas con los Yankees en 1996, año en que conquistó su primer anillo de Serie Mundial.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El paro cardíaco, también conocido como paro cardíaco repentino o súbito, -

'¡Quédate conmigo, papá!' Los últimos minutos de vida tras un paro cardíaco

Anyelin Mayling Batista recibió en la conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Condecoración Nacional Medalla 8 de Marzo, en mérito a su Ejemplo de Superación ante la Discapacidad.

¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

Una colmena o una colonia bien formada puede tener entre 60 mil a 80 mil abejas. Foto: EFE

¿Qué hacer ante un ataque de abejas africanizadas?

Mendoza alternó en 1996 entre las Grandes Ligas y la Triple A. Su récord al final de la temporada fue de 4 victorias y 5 derrotas con el equipo grande.

Sus siguientes anillos llegaron en las temporadas de 1998, 1999 y 2000, todas luciendo el uniforme a rayas de los "Bombarderos del Bronx".

El quinto y último anillo lo conquistó con los Medias Rojas, en la histórica e inolvidable campaña de 2004.

VEA TAMBIÉN: Los pecados de Thomas Christiansen y las enseñanzas que dejó el camino hacia Qatar 2022

Por si no lo viste
Actualmente la Última Cena se conmemora los jueves. Foto: EFE

Mundo

Jueves Santo: ¿Cuál fue la fecha exacta de la Última Cena y qué pasó con la copa que Jesús usó?

14/4/2022 - 03:35 pm

Las cámaras en el bosque registraron estos comportamientos. Foto: Smithsonian

Aldea global

¡Acoso animal! Pequeños murciélagos de fruta les ganan la batalla a los más grandes

15/4/2022 - 03:25 pm

Leonardo Cositorto al llegar a Argentina. Foto. EFE

Mundo

Acusado de supuesta estafa piramidal tenía una empresa de marketing en Panamá

15/4/2022 - 04:40 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Precisamente en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2004, los Medias Rojas se enfrentaron a su archirrival, los Yankees. 

Cuenta la historia que los Yankees se colocaron al frente de la serie 3-0, incluidas las dos primeras victorias en la "Gran Manzana".

Nunca antes un equipo había remontado esa desventaja en las Grandes Ligas en series a ganar cuatro partidos.

Curiosamente, la tercera derrota de los Medias Rojas en la Serie de Campeonato fue para el tirador santeño, quien en función de relevo trabajó una entrada y permitió una carrera.

VEA TAMBIÉN: Los tres panameños que más dinero han ganado en las Grandes Ligas

Escrito quedó con tinta indeleble que los Medias Rojas se recuperaron e hicieron historia al lograr lo impensable ante los Yankees, para luego barrer en el Clásico de Otoño a los Cardenales de San Luis.

De esta forma, los Medias Rojas pusieron fin a la "Maldición del Bambino" Babe Ruth en la edición número 100 de la Serie Mundial, la primera que ganaban desde 1918.

Al año siguiente Mendoza regresó a los Yankees, novena con la que decidió ponerle fin a su carrera.

En total jugó 8 campañas con los Yankees y 2 con los Medias Rojas (2003-2004). 

VEA TAMBIÉN: Lo que debes saber antes de viajar al Mundial: Te lo cuenta un panameño que vive en Qatar

El primero
La historia también coloca a Mendoza como el primer panameño en ganar 5 anillos de Serie Mundial.

Luego de Mendoza lo hizo Mariano Rivera con los Yankees en la campaña de 2009. 

Rivera también fue campeón con los Yankees en las temporadas de 1996, 1998, 1999 y 2000.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

Lista de panameños
Además de Mendoza y Rivera, otros 10 panameños han conseguido anillo de Serie Mundial.

A continuación, la lista:

Héctor López: 1961, 1962 (Yankees de Nueva York)

Ruthford Salmon: 1970 (Orioles de Baltimore)

Manny Sanguillén: 1971, 1979 (Piratas de Pittsburgh)

Allan Lewis: 1972, 1973 (Atléticos de Oakland)

Rennie Stennett: 1979 (Piratas de Pittsburgh)

Omar Moreno: 1979 (Piratas de Pittsburgh)

Juan Berenguer: 1984 (Tigres de Detroit) y 1987 (Mellizos de Minnesota)

Rubén Rivera: 1996 (Yankees de Nueva York)

Carlos Ruiz: 2008 (Filis de Filadelfia)

Johan Camargo: 2021 (Bravos de Atlanta).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Expocomer. Archivo.

Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

La huelga se realizó a nivel nacional. Archivo.

Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

El papa Francisco sale del hospital tras tres noches ingresado con bronquitis. Foto: EFE

El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Cambio Democrático. Archivo.

Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

La diseñadora barbadense Pauline Bellamy junto a una modelo. Foto: Fanny Arias

‘De Barbados a Panamá’, una fiesta cultural

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Expocomer. Archivo.

Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

La huelga se realizó a nivel nacional. Archivo.

Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

El papa Francisco sale del hospital tras tres noches ingresado con bronquitis. Foto: EFE

El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Cambio Democrático. Archivo.

Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

La diseñadora barbadense Pauline Bellamy junto a una modelo. Foto: Fanny Arias

‘De Barbados a Panamá’, una fiesta cultural



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".