politica

Reformas constitucionales, nueva cara para el Ministerio Público

Panamá ha tenido ocho procuradores en sus 30 años de democracia, en el que solo uno ha cumplido su periodo completo.

Luis Ávila - Actualizado:

Kenia Isolda Porcell se mantendrá en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2019.

En medio del escándalo de los Varelaleaks, con los supuestos intercambios de mensajes entre el expresidente Juan Carlos Varela y la procuradora Kenia Porcell, queda abierta la posibilidad de que se plantee en el paquete de reformas constitucionales cambios que le den a la Procuraduría General de la Nación una real independencia.

Versión impresa

Para el abogado Silvio Guerra sí se deben generar reformas que vayan enfocadas en darle una mayor potestad al Ministerio Público en sus labores, así como hacer al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) un ente totalmente autónomo.

A juicio del letrado, una fórmula en cuanto a la designación del procurador o procuradora es que pueda ser escogido por votación, "como se elige a un diputado de la República".

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, comentó que cuando se planea el tema de la independencia en el Ministerio Público, "no es solo que haya independencia de lo político, sino que el funcionamiento también tenga controles para revisar el cumplimiento de lo que la ley dice y la Constitución".

VEA TAMBIÉN: Seis años de cárcel para la procuradora Kenia Porcell, análisis de Neftalí Jaén

Agregó que muchas veces la mera autonomía se transforma en arbitrariedad, algo que a su juicio ha pasado con la Corte Suprema de Justicia, en donde los magistrados no tienen régimen disciplinario y nadie puede cuestionar válidamente o con resultados sus actuaciones, sino es por la vía de lo penal.

En tanto, el abogado y exdiputado Raúl Ossa es del concepto de que el Ministerio Público tiene suficiente jerarquía para hacer su trabajo sin ningún tipo de presiones políticas. Sin embargo, aclaró que la forma en que se elige al procurador crea en el designado una forma de subordinación psicológica, que lo convierte en un subalterno permanente del poder político.

Lista de procuradores

Panamá ha tenido ocho procuradores en sus 30 años de democracia, de los cuales algunos han estado envueltos en escándalos, según la exlegisladora Teresita Yániz de Arias.

El primer procurador nombrado después de la invasión de Estados Unidos a Panamá fue Rogelio Cruz.

VEA TAMBIÉN: Violadores de Nombre de Dios grabaron en un celular el ataque sexual

Fue seleccionado por el presidente panameñista Guillermo Endara (q.e.p.d.). Ocupó el cargo de 1990 a 1992. Su separación del puesto se da por, supuestamente, liberar cuentas de narcos colombianos, cargos que les fueron sobreseídos.

Para completar el periodo de Rogelio Cruz fue nombrado Jorge Ramón Valdez, quien ocupó el puesto de 1992 a 1994. Durante este periodo tuvo una denuncia por el supuesto manejo irregular en la operación Bocas del Toro sin drogas. Al final fue sobreseído.

El próximo procurador fue José Antonio Sossa, quien fue nombrado por el mandatario Ernesto Pérez Balladares. Ha sido el único que culminó su periodo de diez años (1994 al 2004), que se extendió durante el gobierno de Mireya Moscoso.

VEA TAMBIÉN: ¿Secuestro o tumbe? Atrapan a dos sujetos en confuso incidente en el corredor Sur

Cumplidos los diez años de José Antonio Sossa, el gobernante de la República, Martín Torrijos, designó a Ana Matilde Gómez como la nueva jefa del Ministerio Público. El cargo lo ocupó de 2004 a 2009.

Le suceden Giussepe Bonissi, de febrero de 2010 al 23 de diciembre de ese mismo año; José Ayú Prado, de 2011 a 2012; Ana Belfon, de enero de 2013 a diciembre de 2014, y Kenia Isolda Porcell, del 2 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook