Skip to main content
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Ubicación de embajada China revive nacionalismo entre los panameños

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Omar Torrijos / PRD / Juan Carlos Varela

Ubicación de embajada China revive nacionalismo entre los panameños

Actualizado 2018/09/14 11:01:03
  • Acan/EFE

Expresidentes como Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) y Martín Torrijos (2004-2009), los excancilleres Jorge Eduardo Ritter y Samuel Lewis, todos próximos al fallecido general, han tachado de craso error la sola insinuación de que una bandera de otro país ondee en área canalera.

Polémica ha desatado entre los panameños la ubicación de la embajada de China en las riberas del Canal de Panamá.

Polémica ha desatado entre los panameños la ubicación de la embajada de China en las riberas del Canal de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rómulo Roux: 'El Gobierno no se puede entregar a China'

  • 2

    Guerra comercial entre Estados Unidos y China podría dejar un efecto negativo en el Canal de Panamá

  • 3

    Juan Carlos Varela defiende terreno en Amador para establecer Embajada de China

La histórica consigna "Un solo territorio, una sola bandera" revivió esta semana en Panamá cuando el presidente panameño, Juan Carlos Varela, admitió que se estudiaba asignar un terreno para levantar la embajada de China en uno de los lugares más emblemáticos del país.
Los programas de noticias, múltiples analistas, las redes sociales, y hasta expresidentes del país, han explotado esta semana en contra de la pretensión de construir la embajada en la Península de Amador, en la entrada por el Pacífico al Canal de Panamá.
La antigua base naval estadounidense de Amador, la primera que revirtió a Panamá en 1979 cuando entró en vigor el tratado Torrijos-Carter de 1977, que costó sangre a los panameños, es tan significativa que acoge el mausoleo al general Omar Torrijos, gestor de ese pacto que le devolvió la dignidad al país.
Expresidentes como Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) y Martín Torrijos (2004-2009), los excancilleres Jorge Eduardo Ritter y Samuel Lewis, todos próximos al fallecido general, han tachado de craso error la sola insinuación de que una bandera de otro país ondee en ese territorio.

VEA TAMBIÉN: Declinación de la Corte, objetivo de la lucha de defensa de Martinelli

Para muchos panameños es una ofensa ofrecer parte de las orillas de la vía interoceánica a la segunda potencia del mundo y reciente aliado diplomático de Panamá, la China del presidente Xi Jinping.
Y Estados Unidos está también analizando la cuestión porque, luego de que el tercer país centroamericano rompiera con Taiwán, primero Costa Rica hace once años, luego Panamá hace un año y El Salvador hace un mes, retiró a sus representantes diplomáticos.
Ese llamado "a consultas" es en realidad "un mensaje" muy claro de que hay cierto disgusto en Washington, refirió hoy Ritter en el canal TVN Media, por lo que recomendó a Juan Carlos Varela "pedirle una explicación" a su colega Donald Trump.
Mientras, los caricaturistas en todos los medios y los "memes" en las redes sociales, no se han hecho esperar y su reproducción por miles muestran un descontento contra una decisión, a diez meses de que Juan Carlos Varela deje el poder, acelerando su desgaste político.
De hecho, surgió incluso la propuesta de revivir la histórica "Siembra de banderas", como la que se hizo en 1958 para desafiar el enclave colonial que Estados Unidos tuvo en la "Zona del Canal" de 1904 a 1999, pero en Amador, un valioso terreno que tiene categoría de desarrollo turístico e institucional.
Amador acoge también el Ministerio de Seguridad, en el antiguo edificio de la marina estadounidense, y el palacio del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), financiado en parte con aportes de China.

VEA TAMBIÉN: Gustavo Pérez aclara que sufrió presiones


Desde la época de ErnestoPérez Balladares la península de Amador y sus islas conectadas por una vía terrestre que se hizo con las piedras extraídas de la construcción del canal interoceánico entre 1904 y 1914, cuentan con un plan maestro de desarrollo turístico elaborado por la extinta Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) que en 1999 quedó reducida a una dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas para administrar las tierras revertidas.
El abogado y exdirector de la Policía Nacional Ebrahim Asvat terció en la polémica al advertir en su cuenta de Twitter que "Por razones de seguridad yo no creo que Amador sea idóneo para una Embajada China. Quedaría demasiado expuesta. Además de contar con una sola entrada y salida".
El opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) fundado por Torrijos y brazo político durante el gobierno militar que encabezó el general, atacó al partido gobernante con indignación.
"En 1964 Arnulfo Arias fue el único expresidente que no apoyó a Chiari al romper relaciones con EU y dijo que los mártires eran delincuentes. En 1977 los @panameñistas votaron NO a los tratados Torrijos-Carter y en 2006 NO a la ampliación @JC_Vaela además de ineptos, descarados", fustigó el PRD.

VEA TAMBIÉN:  Consejo de Seguridad filtró el expediente que menciona a padre Cosca

El expresidente Arnulfo  Arias fue el caudillo fundador del Partido Panameñista (PPa) de Juan Carlos Varela y en 1964 Estados Unidos atacó a los panameños por pretender izar su bandera en una escuela de la otrora Zona del Canal con saldo de 21 muertos y 500 heridos por lo que el entonces presidente Roberto Chiari rompió relaciones diplomáticas con la potencia.
Incluso se ha convocado por redes sociales a una marcha el domingo próximo en Amador para que espontáneamente los panameños expresen su rechazo a "invadir" un territorio recuperado a una potencia extranjera por parte de otro gigante venido allende los mares. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".