Alcalde de Chame anuncia que no implementará la Ley Seca
El alcalde Abdul Juliao sustenta su decisión en que el número de casos de covid-19 es mínimo en el distrito de Chame.
Unas 200 personas fueron retenidas el pasado fin de semana en Panamá Oeste por violar la cuarentena y la Ley Seca. Foto: Eric Montenegro
El alcalde de Chame, Abdul Juliao, confirmó que no implementará la Ley Seca dentro de su jurisdicción, a diferencia del resto de los distritos que integran la provincia de Panamá Oeste, en donde esta medida empezó a regir desde el pasado sábado.
Esta decisión, dijo el alcalde Juliao, se basa en que el número de casos de covid-19 es mínimo en el distrito de Chame, además porque hay cuatro corregimientos sin reporte de contagios.
Las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) no reportan casos de covid-19 en los corregimientos de Sorá, Punta Chame, Chicá y El Líbano.
Igualmente, el alcalde Juliao dijo que tampoco se justifica la aplicación de una cuarentena los domingos en el distrito de Chame, tal como lo dictó el Minsa para La Chorrera.
Juliao aclaró haber adoptado otras medidas restrictivas, entre ellas la prohibición de ligas deportivas, apertura de galleras y eventos festivos.
Por su parte, el alcalde de Capira, Jorge Ramos, recurrió ayer, miércoles, a la aplicación de la Ley Seca, luego que la Policía Nacional (PN) reportó la retención de al menos 200 personas por violar el toque de queda durante el pasado fin de semana.
Ramos indicó que la Ley Seca entrará a regir desde las 10:00 p.m. del sábado hasta las 4:00 a.m. del lunes de cada semana.
Además, adoptó medidas restrictivas en los campos de juego y festividades, añadiendo que cada 15 días se evaluará la situación en conjunto con el Minsa.
VEA TAMBIÉN: Preocupación en Chiriquí por el desplazamiento de migrantes extracontinentales en áreas comerciales
En tanto, el alcalde del distrito de La Chorrera, Tomás Velásquez, aseguró que no está de acuerdo con la Ley Seca impuesta durante la cuarentena los domingos.
El alcalde Velásquez dijo que prefiere que las personas se relajen en sus casas, en vez de salir a las calles.
“Si tú los limitas y les prohíben todo, ahí es donde se da la desobediencia y surgen las bodegas clandestinas”, y la venta clandestina de licor.
Velásquez abogó por un balance entre la economía y la salud, añadiendo que una medida como la cuarentena absoluta debe aplicarse a toda la provincia y no a un solo distrito.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!