provincias

Arraiján, la historia de un crecimiento descontrolado

Hace 5 años, la población de Arraiján era de 220 mil personas, la cual se incrementó a más de 300 mil habitantes en los últimos años. Los servicios públicos no han crecido a la par de ese crecimiento y se han quedado cortos para satisfacer las demandas.

Raimundo Rivera (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Arraiján, la historia de un crecimiento descontrolado

50 Es el número de proyectos habitacionales que se construyen en la actualidad en el distrito de Arraiján.

@panamaamerica

Versión impresa

El distrito de Arraiján presenta hoy día el fenómeno demográfico más impactante en toda la geografía nacional, hasta el punto de que su población, que hace apenas cinco años era de 220 mil habitantes, se ha incrementado hasta superar provincias como Coclé, Los Santos, Herrera y Darién.

El fenómeno se presenta incluso a lo interno del distrito, ya que corregimientos como Cerro Silvestre y Burunga no aparecen en el censo de población de 2010, debido a que fueron creados en 2003, y ya cuentan con una población que supera, con creces, la del resto de los corregimientos.

El urbanista Eustorgio Campbell manifiesta que el crecimiento poblacional de Arraiján se debe, entre otras razones, a su cercanía con la ciudad capital, pues se encuentra a solo 8 millas, que se recorren en 15 minutos. Asegura que “de este lado del puente se están instalando comercios, clínicas, escuelas y otras facilidades, lo que hace más llevadera la vida comparado con el entorno citadino, en donde hay congestionamiento vehicular generalizado”.

Campbell señala que en tiempos normales toma menos tiempo viajar de Arraiján a Panamá y viceversa que de Panamá a cualquier punto de las afueras de la capital, otra razón que motiva el éxodo hacia el distrito del oeste.

Sin embargo, ese flujo de familias de diferentes puntos del país hacia Arraiján está causando inconvenientes, especialmente entre los viejos moradores del distrito, como un todo, y de sus corregimientos, en particular.

Tal es el caso de los constantes bloqueos de calles, manifestaciones, y en especial, la insatisfacción de la gente que sufre a diario el trauma de la falta de servicios básicos como agua, luz, teléfono y transporte, entre otros.

Ezequiel Rodríguez, hijo de fundadores del distrito, se queja porque le toma mucho tiempo esperar un bus que lo lleve a Panamá, porque en Las Veraneras, donde vive, no hay ruta interna y tiene que tomar un taxi que lo lleve a la parada más cercana.

Lo anterior es confirmado por Juan González, presidente de la ruta de Arraiján, quien explicó que 385 autobuses movilizan diariamente más de 150 mil pasajeros hasta Panamá, procedentes de Arraiján cabecera, Veracruz, Nuevo Emperador, Nuevo Chorrillo y otros sitios. “Esa flota no es suficiente, y si a ello añadimos los nuevos moradores, la situación se pone más difícil”, acota.

Yamileth Quintero, jefa del Idaan en Arraiján, sostiene que en los últimos cuatro años se han construido en este distrito aproximadamente 27 mil nuevas viviendas, con igual número de familias, a las cuales hay que proporcionar agua potable con las instalaciones existentes y que, a pesar de que han sido mejoradas y ampliadas, se quedan pequeñas ante la demanda del vital líquido.

A lo anterior se suma el hecho de que Arraiján es uno de los distritos con más barriadas precaristas que se pegan a las tuberías existentes, no pagan por el consumo de agua, pero hacen mermar el flujo a los que sí.

En lo que respecta a energía, las fluctuaciones están a la orden del día, a pesar de que se anunció que se sancionaría con $20 mil diarios de multa a la empresa generadora si las mismas no cesan.

Se construyen viviendas sin parar y se promete de todo a compradores

En la actualidad se construyen en el distrito de Arraiján más de 50 proyectos habitacionales, de acuerdo con estadísticas de Ingeniería Municipal.

Los promotores utilizan como los ganchos para la promoción y venta se sus proyectos calidad en los servicios de agua y luz las 24 horas del día.

Además de la existencia de áreas verdes, sitios de recreo, escuelas y otras facilidades que al final de la historia nunca se cumplen, lo que trae como consecuencia insatisfacción de los compradores y, por supuesto, reclamos y protestas, manifiesta Rolando Pardo, residente en El Edén.

Las nuevas barriadas representan uno de los ingresos más significativos para las arcas municipales de Arraiján, al tiempo que representan progreso para este distrito.

Esto es, simultáneamente, una bomba de tiempo, ya que la insatisfacción de sus moradores por los servicios deficientes, incluso en los nuevos proyectos habitacionales, podrían en cualquier momento crear una situación mucho más compleja para los residentes del distrito más poblado de la nueva provincia de Panamá Oeste.

Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook