Skip to main content
Trending
Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la poblaciónEl Supremo suma dos votos para condenar a Bolsonaro por golpismo'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe UnidoNepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles
Trending
Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la poblaciónEl Supremo suma dos votos para condenar a Bolsonaro por golpismo'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe UnidoNepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Banano sancochado, la comida indígena

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Banano sancochado, la comida indígena

Publicado 2003/03/23 00:00:00
  • Guatemala
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Difícil de entender, por qué tanta desnutrición y pobreza extrema en lugares bendecidos por Dios. Extensiones ilimitadas de tierras fértiles, ríos repletos de pescados y camarones y un clima como pocos en el mundo.
Este lugar se llama Cricamola, situado en las montañas de la Comarca Ngöbe Buglé, en lo que antes era territorio de la provincia de Bocas del Toro, pero que fue segregado para convertirlo en comarca en marzo de 1997, bajo la administración del expresidente de la República, Ernesto Pérez Balladares.
Un estilo de vida pausado y pasivo, sin grandes esfuerzos de lograr grandes cosas, lo importante, el diario comer. Un breve recorrido da la idea clara de la situación que atraviesan, principalmente niños, niñas y mujeres, quienes en su gran mayoría deben salir todos los días en busca de un poco de verdura, (banano, dachín, ñame u otros), la niña con su madre, que va con una cabeza de banano, que servirá por lo menos para paliar el hambre del día.
Más inexplicable aún, que el poco dinero que algunos logran, lo utilizan para comprar banano que es botado por la empresa bananera y recogido por algunos propietarios de camiones que lo empacan y lo venden por sacos.
La fruta es transportada unas tres horas y media, desde Changuinola hasta Chiriquí Grande; al llegar, se realiza la venta por el orden de B/ 1.00 y B/ 1.25 cada saco, posteriormente es embarcado en botes con motor fuera de borda y transportados otras dos horas hasta Bisira y tres horas más hasta Kankintú. Luego de tal distancia, el saco de banano aumenta hasta B/ 3.00. Uno de los primeros lugares donde se cultivó el banano, es precisamente Cricamola, pero ahora hay que llevarlo desde Changuinola.
El problema se agrava porque no todos tienen la facilidad de comprar un saco de banano, así que cuando algún político realiza una reunión en el lugar, la mayoría de los habitantes logran por lo menos durante uno o dos días, darse una buena comida de banano sancochado con un pedazo de carne. La foto muestra la ardua labor de pelar cientos de bananos, trabajo a cargo de mujeres del pueblo.
Otro grupo se dedica a cocinar en enormes pailas comunes, que durante mucho tiempo han permanecido frías como el clima, y que al fin son negreadas por el fuego de un fogón.
Como si fuera poco el dilema, una creciente del río, registrada en el mes de diciembre del 2002, dio cuenta de los pocos sembradíos del lugar (arroz, plátano, maíz, yuca, ñame y dachín) así como animales entre ellos, gallinas, vacas, cerdos, pavos, etc., desaparecieron entre las aguas que inclusive, se llevaron un enorme puente ubicado en la comunidad de Kankintú.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

'Boza' interpretará varios de sus éxitos. Foto: Instagram / @bozamusic

Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

El 65% está destinado al programa de Riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte

Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: EFE

El Supremo suma dos votos para condenar a Bolsonaro por golpismo

Sergio

'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

 Las protestas estallaron tras la decisión del Gobierno de prohibir el acceso a 26 redes sociales.

Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Defensoría del Pueblo presenta su presupuesto 2026 ante la Asamblea Nacional.  Cortesía

Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".