Bebidas fermentadas inciden en la violencia
En los distritos de alto consumo, hay violencia doméstica, casos de lesiones personales, riñas y escándalos.
- Melquíades Vásquez A.
- - Publicado: 21/5/2007 - 11:00 pm
VERAGUAS.- Santiago.- Como en los mejores bares o cantinas de un pueblo, en muchos lugares apartados de la provincia de Veraguas se puede encontrar variedad de bebidas alcohólicas, a gusto del consumidor. Sin embargo, son productos considerados como ilegales por las autoridades, por ser dañinos para la salud.
Son bebidas fermentadas, que además se les atribuye ser uno de los factores que incide en los actos de violencia en muchas comunidades veragüenses.
Este año, los operativos se han intensificado en diferentes puntos de la provincia con resultados bastante alentadores y preocupantes.
Por un lado se han decomisado miles de galones que ya no traerán consecuencias, pero a la vez, se piensa que así como se logró confiscar cierta cantidad, puede haber más en las calles.
Cerca de 2 mil 800 galones de bebidas fermentadas ha logrado decomisar en lo que va del año, la Policía Nacional de Veraguas, en los operativos organizados con algunos alcaldes y corregidores.
Las autoridades han mostrado su preocupación e interés por el aumento de la violencia, muertes, enfermedades y acciones delictivas por el alto consumo de las bebidas clandestinas.
Se habla de chirrisco, guarapo, chicha fuerte, bujo, pecho de sapo, pujillo, güisqui de maíz y otras.
Los distritos de la provincia que presentan delitos y faltas relacionadas con el consumo de estos productos están Río de Jesús, La Mesa, Cañazas, Las Palmas, San Francisco, Calobre, Soná Santa Fe, Montijo y Santiago.
Rafael Tristán, alcalde de La Mesa, informó que para ese sector está solicitando de forma urgente, un operativo de varios días para arrestar a los fabricantes de chirrisco, puesto que se conoce de varias muertes de personas, incluyendo a jóvenes, por la supuesta ingesta excesiva de las bebidas alcohólicas fermentadas.
La primera autoridad de ese distrito dijo que hay serios indicios de que muchos de los enfermos con cirrosis hepáticas eran bebedores de bebidas fermentadas.
En una entrevista anterior, el médico Doménico Melillo, miembro de la Asociación Nacional Contra el Cáncer en Veraguas, sostuvo que el cáncer de estómago en personas puede ser a causa del exceso de consumo de chirrisco y otras bebidas alcohólicas.
Los especialistas han informado que el consumo de las bebidas fermentadas afecta de manera rápida el organismo de los consumidores trayendo como consecuencia final la muerte.
Son bebidas fermentadas, que además se les atribuye ser uno de los factores que incide en los actos de violencia en muchas comunidades veragüenses.
Este año, los operativos se han intensificado en diferentes puntos de la provincia con resultados bastante alentadores y preocupantes.
Por un lado se han decomisado miles de galones que ya no traerán consecuencias, pero a la vez, se piensa que así como se logró confiscar cierta cantidad, puede haber más en las calles.
Cerca de 2 mil 800 galones de bebidas fermentadas ha logrado decomisar en lo que va del año, la Policía Nacional de Veraguas, en los operativos organizados con algunos alcaldes y corregidores.
Las autoridades han mostrado su preocupación e interés por el aumento de la violencia, muertes, enfermedades y acciones delictivas por el alto consumo de las bebidas clandestinas.
Se habla de chirrisco, guarapo, chicha fuerte, bujo, pecho de sapo, pujillo, güisqui de maíz y otras.
Los distritos de la provincia que presentan delitos y faltas relacionadas con el consumo de estos productos están Río de Jesús, La Mesa, Cañazas, Las Palmas, San Francisco, Calobre, Soná Santa Fe, Montijo y Santiago.
Rafael Tristán, alcalde de La Mesa, informó que para ese sector está solicitando de forma urgente, un operativo de varios días para arrestar a los fabricantes de chirrisco, puesto que se conoce de varias muertes de personas, incluyendo a jóvenes, por la supuesta ingesta excesiva de las bebidas alcohólicas fermentadas.
La primera autoridad de ese distrito dijo que hay serios indicios de que muchos de los enfermos con cirrosis hepáticas eran bebedores de bebidas fermentadas.
En una entrevista anterior, el médico Doménico Melillo, miembro de la Asociación Nacional Contra el Cáncer en Veraguas, sostuvo que el cáncer de estómago en personas puede ser a causa del exceso de consumo de chirrisco y otras bebidas alcohólicas.
Los especialistas han informado que el consumo de las bebidas fermentadas afecta de manera rápida el organismo de los consumidores trayendo como consecuencia final la muerte.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.