Skip to main content
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Bill Clinton inaugura en David, Chiriquí, el parque solar más grande en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos

Bill Clinton inaugura en David, Chiriquí, el parque solar más grande en Panamá

Actualizado 2019/02/01 20:04:55
  • Mayra Madrid
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

La inauguración del parque solar voltaicos Ikakos a cargo de la empresa InterEnergy Group fue inaugurado por el ex presidente de Los Estados Unidos Bill Clinton y el presidente de la República Juan Carlos Varela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bill Clinton, expresidente de EE.UU., estuvo en la inauguración. Foto: Mayra Madrid.

Bill Clinton, expresidente de EE.UU., estuvo en la inauguración. Foto: Mayra Madrid.

Son en total 138,960 paneles solares Jinko. Foto: Mayra Madrid.

Son en total 138,960 paneles solares Jinko. Foto: Mayra Madrid.

La tarde de este viernes se inauguró el parque solar más grande de Panamá ubicado en el distrito de David en  la provincia de Chiriquí, cuenta con 138,960 paneles solares Jinko que en conjunto tienen una potencia nominal de 40 Mega Watt en corriente alterna (MWAC).

La inauguración del parque solar voltaicos Ikakos  a cargo de la empresa InterEnergy Group fue inaugurado por el expresidente de Los Estados Unidos Bill Clinton, el presidente de la República Juan Carlos Varela y el cardenal Jose Luis Lacunza.

Ikakos, realizará un aporte anual de 84.58 GWh a la matriz energética de Panamá, lo cual significaría la atención de la demanda eléctrica de 30 mil familias aproximadamente. La construcción de Ikakos implicó una inversión de más 48 millones de dólares, generando empleos para más de 450 personas y significando un gran paso en la diversificación de la matriz energética de Panamá al contribuir con el 1%, que según indican toda la energía del parque es suministrada a  Grandes Clientes.

El parque solar tiene capacidad para abastecer de energía eléctrica limpia a 30 mil familias panameñas, garantizando la diversificación de la matriz energética del país. Con una inversión superior a los 48 millones de dólares y está ubicado en la provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: Tosferina cobra la vida de nueve niños en la Comarca Ngäbe Buglé 

Con la inauguración del Parque Solar Ikakos fue lanzada la Iniciativa SER-Suministro de Energía Renovable, a través de la cual InterEnergy Group ofrece a clientes en Panamá, el servicio de suministro de energía 100% renovable para sus operaciones, combinando energía solar, eólica e hídrica, con una capacidad total instalada de 255 MW a 2018.

“Somos el grupo que lidera la transformación del sector energético de Panamá y eso nos compromete y nos llena de orgullo. Con la inauguración de IKAKOS lanzamos la Iniciativa SER que forma parte del compromiso que asumimos como grupo en la reunión de Clinton Global Initiative, celebrada en Río de Janeiro en diciembre de 2013. SER permite a grandes clientes garantizar que sus operaciones utilicen energía 100% renovable, contribuyendo así de una manera tangible y concreta con los Objetivos del Desarrollo Sostenible” comentó Rolando González Bunster, Chairman & CEO de InterEnergy Group.

Por su parte el presidente de la República de Panama, Juan Carlos Varela, dijo sentirse contento al contar con la visita del ex presidente de  Estados Unidos, quién luego de su trabajo como presidente se ha dedicado en su vida pública a respaldar al sector privado en los impactos que mantiene el cambio climático.

" En cinco meses tambien seré ex presidente en una carrera publica complicada de mas de 10 años, conversar con el ex presidente Clinton fue un curso en cuanto a expresidente, me llevó la satisfacción que  en cinco años de mi gestión se ha construido el 40% del parque energético disponible en el país con una inversión de mas de 2,000 millones de dólares,  Chiriquí es una tierra bendecida, le hable a Clinton de Boquete y las virtudes de Boquete, es una hermosa tierra a quien admiro muchísimo,  gente trabajadora, contento que sea en Chiriquí donde se contruyo este importante parque solar,  el proyecto Ikakos va a fortalecer la matriz energética renobable", expresó el presidente Varela.

VEA TAMBIÉN: Menor desiste de lanzarse del piso 4 del Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

SER es una iniciativa que ofrece la oportunidad de satisfacer las necesidades de energía de los grandes clientes con una generación confiable y 100% renovable, permitiendo a las empresas cumplir con el desempeño de los indicadores de responsabilidad ambiental y reducir costos operativos. A través de esta combinación de fuentes de energía renovables, SER busca evitar las emisiones de más 20 mil toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) anualmente, contribuyendo de manera positiva con el calentamiento global.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".