Bocas del Toro, una provincia que nace con la República
Publicado 2003/11/16 00:00:00
- REDACCION
Y es que desde el jueves pasado, son miles los que se han dado cita en las diferentes islas del archipiélago de la provincia, islas como Carenero, Colón, Bastimentos, Solarte, Bocatorito y otras, que han sido mudos testigos de la gran cantidad de personas que han llegado desde muchos puntos del mundo, a las celebraciones.
Los lugares de diversión popular, las presentaciones de artistas locales y foráneos en la tarima principal ubicada en el parque de la Isla Colón, las carreras en lanchas, entre otras actividades, han sido parte de los atractivos brindados a los visitantes.
El sábado, más de mil alumnos acompañados de padres de familia y maestros se trasladaron a borde del ferry para participar en los desfiles, esta vez clasificados solamente para estudiantes de primaria.
Debido a lo extenso del desfile, la Junta de Festejos prefirió dividirlo, siendo así que hoy participan otros cientos de estudiantes pero de secundaria. Entre los invitados por la junta se espera más de 5 mil personas; solamente para la alimentación se han dispuesto 5 mil 500 comidas, se informó.
En el aspecto económico, la celebración promete una importante inyección de dinero a la región, desde el que vende raspado, hasta el que alquila una habitación de un hotel cinco estrellas; el que alquila avionetas para sobrevuelos y las lanchas para paseos acuáticos, todos están convencidos que su fin de año, lo pasarán bien.
Bocas del Toro fue fundada el 16 de noviembre de 1903, 13 días después que la República. Junto a la provincia nace una era de riquezas, como la explotación de la empresa bananera, la pesca, el intercambio de especias y materias propias del lugar, y de inversión en infraestructuras que estaban limitadas por los terrenos prevalentes en el sector, lodazales y manglares.
En 1904, ejecutivos de la transnacional, United Fruit Co., descubrieron que garantizando la salud de sus trabajadores aseguraban su inversión en las plantaciones bananeras, por ello deciden rellenar con arena lo que hoy se conoce como la Isla Colón, actual cabecera de la provincia.
De esta manera, evitan la proliferación de mosquitos portadores de la fiebre amarilla, devastadora enfermedad que hizo su nefasta entrada cuando los franceses hicieron los primeros esfuerzos por construir un canal en el istmo.
Una diversidad de razas, costumbres y credos religiosos, llegaron con quienes se embarcaron en esta aventura, en busca de mejores tiempos. Centroamericanos, franceses, antillanos, europeos, norteamericanos etc., influyeron mucho en lo que actualmente es Bocas del Toro.
Se las ingeniaron y jugaron por primera vez la lotería, en el sector fronterizo de Guabito. También en esta provincia, se realiza por primera vez en la historia republicana las carreras de caballo y se construyen en la Isla Colón los primeros consulados y embajadas.
La provincia ha tenido 52 gobernadores según dato extraído de una síntesis literaria, escrita por el profesor Guillermo Smith, historiador y educador bocatoreño.
Los lugares de diversión popular, las presentaciones de artistas locales y foráneos en la tarima principal ubicada en el parque de la Isla Colón, las carreras en lanchas, entre otras actividades, han sido parte de los atractivos brindados a los visitantes.
El sábado, más de mil alumnos acompañados de padres de familia y maestros se trasladaron a borde del ferry para participar en los desfiles, esta vez clasificados solamente para estudiantes de primaria.
Debido a lo extenso del desfile, la Junta de Festejos prefirió dividirlo, siendo así que hoy participan otros cientos de estudiantes pero de secundaria. Entre los invitados por la junta se espera más de 5 mil personas; solamente para la alimentación se han dispuesto 5 mil 500 comidas, se informó.
En el aspecto económico, la celebración promete una importante inyección de dinero a la región, desde el que vende raspado, hasta el que alquila una habitación de un hotel cinco estrellas; el que alquila avionetas para sobrevuelos y las lanchas para paseos acuáticos, todos están convencidos que su fin de año, lo pasarán bien.
Bocas del Toro fue fundada el 16 de noviembre de 1903, 13 días después que la República. Junto a la provincia nace una era de riquezas, como la explotación de la empresa bananera, la pesca, el intercambio de especias y materias propias del lugar, y de inversión en infraestructuras que estaban limitadas por los terrenos prevalentes en el sector, lodazales y manglares.
En 1904, ejecutivos de la transnacional, United Fruit Co., descubrieron que garantizando la salud de sus trabajadores aseguraban su inversión en las plantaciones bananeras, por ello deciden rellenar con arena lo que hoy se conoce como la Isla Colón, actual cabecera de la provincia.
De esta manera, evitan la proliferación de mosquitos portadores de la fiebre amarilla, devastadora enfermedad que hizo su nefasta entrada cuando los franceses hicieron los primeros esfuerzos por construir un canal en el istmo.
Una diversidad de razas, costumbres y credos religiosos, llegaron con quienes se embarcaron en esta aventura, en busca de mejores tiempos. Centroamericanos, franceses, antillanos, europeos, norteamericanos etc., influyeron mucho en lo que actualmente es Bocas del Toro.
Se las ingeniaron y jugaron por primera vez la lotería, en el sector fronterizo de Guabito. También en esta provincia, se realiza por primera vez en la historia republicana las carreras de caballo y se construyen en la Isla Colón los primeros consulados y embajadas.
La provincia ha tenido 52 gobernadores según dato extraído de una síntesis literaria, escrita por el profesor Guillermo Smith, historiador y educador bocatoreño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.