Capacitación sobre el uso de agroquímicos en la provincia de Coclé
Publicado 2006/04/20 23:00:00
- Elsa González
Más de 30 personas de diferentes comunidades del distrito de Penonomé han iniciado, en conjunto con la Región de Salud de Coclé, una capacitación sobre la ley que reglamenta las actividades del uso, manejo y aplicación de plaguicidas, lo que está afectando -en gran medida- la salud y el ambiente.
En el seminario que inició esta semana, productores y miembros de las comunidades de El Coco, Río Grande Coclé y Puerto El Gago buscan conocer más sobre el manejo de estos productos.
Entre los temas que se abordan en este periodo de capacitación está la conceptualización, clasificación, primeros auxilios y daños, producto del uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos.
Francisco Navarro, director regional de salud, expresó su preocupación por el manejo que se da con estos productos a diario, que causan grandes daños al ambientales y a las personas.
Ahora los estudiantes de este colegio tienen que llevar el agua de su propios hogares para el consumo, ya que el agua que tiene el colegio no la pueden beber.
La administración de este centro educativo ha solicitado a los estudiantes llevar botellas de agua para evitar problemas con su salud, porque no pueden consumir el agua que sale del pozo que tienen dentro del colegio.
Pero los estudiantes manifestaron su descontento ante esta situación, que se viene registrando en el distrito de San Félix por el desabastecimiento del agua, ya que en muchos de sus hogares tampoco tienen agua, y no tienen dinero para comprar la que venden en las tiendas.
El edil del corregimiento de San Félix, Ángel Coronel, reconoció que se trata de un serio problema que sigue atravesando esta población, y plantea que la solución está en aumentar la capacidad de producción de agua de esta planta potabilizadora, que utiliza las aguas del río San Félix.
El problema obedece a que, al momento en que fue construida esta planta potabilizadora, la población era menor a la actual, y ahora se ha hecho extremadamente pequeña la producción de agua para el consumo de la comunidad.
En el seminario que inició esta semana, productores y miembros de las comunidades de El Coco, Río Grande Coclé y Puerto El Gago buscan conocer más sobre el manejo de estos productos.
Entre los temas que se abordan en este periodo de capacitación está la conceptualización, clasificación, primeros auxilios y daños, producto del uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos.
Francisco Navarro, director regional de salud, expresó su preocupación por el manejo que se da con estos productos a diario, que causan grandes daños al ambientales y a las personas.
Ahora los estudiantes de este colegio tienen que llevar el agua de su propios hogares para el consumo, ya que el agua que tiene el colegio no la pueden beber.
La administración de este centro educativo ha solicitado a los estudiantes llevar botellas de agua para evitar problemas con su salud, porque no pueden consumir el agua que sale del pozo que tienen dentro del colegio.
Pero los estudiantes manifestaron su descontento ante esta situación, que se viene registrando en el distrito de San Félix por el desabastecimiento del agua, ya que en muchos de sus hogares tampoco tienen agua, y no tienen dinero para comprar la que venden en las tiendas.
El edil del corregimiento de San Félix, Ángel Coronel, reconoció que se trata de un serio problema que sigue atravesando esta población, y plantea que la solución está en aumentar la capacidad de producción de agua de esta planta potabilizadora, que utiliza las aguas del río San Félix.
El problema obedece a que, al momento en que fue construida esta planta potabilizadora, la población era menor a la actual, y ahora se ha hecho extremadamente pequeña la producción de agua para el consumo de la comunidad.
Una alternativa sería presentar un proyecto de ampliación para la planta potabilizadora.
La última inversión que se gestionó fue por unos 10 mil dólares para el dragado del río para la toma de agua.
Pero eso ya no será suficiente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.