Casa de la Cultura, un escenario de riquezas y costumbres
Publicado 1999/10/23 23:00:00
- Mariano Torrero
Buscando el porvenir de la niñez y la juventud antonera, un grupo de mujeres y hombres decidieron emprender el proyecto de la Casa de la Cultura.
Esta iniciativa motivó el crear una fundación que pusiera en marcha el importante proyecto para una de las comunidades de la provincia de Coclé.
Es así que la hija del propietario de la Casa de la Cultura, Elena Raquel Aguilera de Barnil, quien reside en España, decide apoyar el proyecto con la donación de las instalaciones de su padre, Manuel María Aguilera.
Esta donación se logra gracias al interés de la comunidad por mantener las estructuras en la mejor forma posible.
En tanto, Julio Ortega, secretario de la Junta de directores de la Casa de la Cultura, señaló que la Casa de la Cultura "Manuel María Aguilera", señaló que el propósito del proyecto es permitir a las presentes y futuras generaciones, conocer y apreciar el hermoso legado histórico y cultural que hemos heredado de nuestros antepasados.
Ortega agregó que estas estructuras serán el ente custodio y difusor de nuestra identidad, del arte, folclor y de todas aquellas expresiones nobles que nos han caracterizado como pueblo, en estas fértiles llanuras que en un tiempo fueron dominadas por el gran cacique Chirú.
La Casa de la Cultura está integrada por un equipo de directores presididos por Juan Bosco Bernal; Silvia Aguilar A. vicepresidenta; Gustavo Eisenmann, vicepresidente; Julio Ortega, secretario; Débora Patiño, subsecretaria; Hercilia Bernal, tesorera; Lucrecia de Conte subtesorera; Vilma Jaén, María A. Eisenmann A., Luis Ortiz, Virginia Suárez de Jaén, Sonia Barnett, vocales; y como administrador Gonzalo Vásquez.
Estas instalaciones contarán con un museo, una sala de conferencia y oficina obispal.
Se prevé que el museo disponga de secciones para salas de exhibición, sala de arqueología, donde se mostrará algunas piezas antiguas que corresponden a la Epoca Precolombina, que se han encontrado en los alrededores, propiedades de la región.
Tendrán además una sala folclórica, donde se exaltarán todas las muestras de la vasta riqueza que posee el pueblo antonero, en cuanto a sus tradiciones y costumbres que la han caracterizado de los demás pueblos en la provincia de Coclé y del país, ya sea con su música, danzas, instrumentos musicales y vestuarios.
El museo contempla la habilitación de una sala de arte religioso que contará con una valiosísima colección de piezas religiosas y antiguas de un valor incalculable de oro, plata y madera, como también vestuarios y libros parroquiales que datan del siglo XVIII.
Se expondrán objetos relacionados con la actividad de la época colonial, en una sala de ganadería, y la cual está considerada como una de las labores económicas más importantes del distrito de Antón, siendo Manuel Aguilera uno de los más grandes líderes de este sector.
Podrán ser apreciadas por visitantes nacionales y extranjeros.
Esta iniciativa motivó el crear una fundación que pusiera en marcha el importante proyecto para una de las comunidades de la provincia de Coclé.
Es así que la hija del propietario de la Casa de la Cultura, Elena Raquel Aguilera de Barnil, quien reside en España, decide apoyar el proyecto con la donación de las instalaciones de su padre, Manuel María Aguilera.
Esta donación se logra gracias al interés de la comunidad por mantener las estructuras en la mejor forma posible.
En tanto, Julio Ortega, secretario de la Junta de directores de la Casa de la Cultura, señaló que la Casa de la Cultura "Manuel María Aguilera", señaló que el propósito del proyecto es permitir a las presentes y futuras generaciones, conocer y apreciar el hermoso legado histórico y cultural que hemos heredado de nuestros antepasados.
Ortega agregó que estas estructuras serán el ente custodio y difusor de nuestra identidad, del arte, folclor y de todas aquellas expresiones nobles que nos han caracterizado como pueblo, en estas fértiles llanuras que en un tiempo fueron dominadas por el gran cacique Chirú.
La Casa de la Cultura está integrada por un equipo de directores presididos por Juan Bosco Bernal; Silvia Aguilar A. vicepresidenta; Gustavo Eisenmann, vicepresidente; Julio Ortega, secretario; Débora Patiño, subsecretaria; Hercilia Bernal, tesorera; Lucrecia de Conte subtesorera; Vilma Jaén, María A. Eisenmann A., Luis Ortiz, Virginia Suárez de Jaén, Sonia Barnett, vocales; y como administrador Gonzalo Vásquez.
Estas instalaciones contarán con un museo, una sala de conferencia y oficina obispal.
Se prevé que el museo disponga de secciones para salas de exhibición, sala de arqueología, donde se mostrará algunas piezas antiguas que corresponden a la Epoca Precolombina, que se han encontrado en los alrededores, propiedades de la región.
Tendrán además una sala folclórica, donde se exaltarán todas las muestras de la vasta riqueza que posee el pueblo antonero, en cuanto a sus tradiciones y costumbres que la han caracterizado de los demás pueblos en la provincia de Coclé y del país, ya sea con su música, danzas, instrumentos musicales y vestuarios.
El museo contempla la habilitación de una sala de arte religioso que contará con una valiosísima colección de piezas religiosas y antiguas de un valor incalculable de oro, plata y madera, como también vestuarios y libros parroquiales que datan del siglo XVIII.
Se expondrán objetos relacionados con la actividad de la época colonial, en una sala de ganadería, y la cual está considerada como una de las labores económicas más importantes del distrito de Antón, siendo Manuel Aguilera uno de los más grandes líderes de este sector.
Podrán ser apreciadas por visitantes nacionales y extranjeros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.