Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Cementerios: ¿sitios de descanso, brujería o romance?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cementerios: ¿sitios de descanso, brujería o romance?

Publicado 2000/05/14 23:00:00
  • Vielka Cádiz Franco
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde hace muchos años la humanidad ha dicho que cuando las personas mueren ha pasado a mejor vida y que descansarán en paz.
Esa situación resulta contradictoria en muchas regiones del país y específicamente en la provincia de Chiriquí, ya que en los últimos meses los cementerios se han convertido en sitios que cumplen múltiples funciones, pero menos la de un lugar de descanso.
La realidad es que morirse en este lugar del país, ya no representa un seguro para el descanso eterno, debido a que mientras algunas persones, escogen los cementerios para romances, otros lo hacen por vandalismo o con fines maléficos, como lo es de hacer brujerías.
La situación se ha tornado preocupante, que ya las personas temen que los restos de sus seres queridos sean extraídos de las sepulturas, para ser utilizados con malas inteciones.
En la geografía chiricana, los "jardines de paz" de Río Sereno, David, Puerto Armuelles y Finca Blanco, han sido objeto de actos violentos; sin embargo, hasta la fecha las autoridades no han logrado controlarlos.
Recientemente, moradores de la comunidad de Río Sereno, en el distrito de Renacimiento, denunciaron que unas 47 tumbas del Cementerio Municipal de esa región, habían sido profanadas.
En un principio la queja fue expuesta por el alcalde del área, Efraín Araúz Ríos, quien aseguró que en una ocasión se detuvo a dos sujetos profanando una tumba, sin embargo, las autoridades los dejaron en libertad, a pesar de que los involucrados se declararon culpables.
En esa ocasión , Araúz Ríos expresó que habían recibido diversos cuestionamientos de parte de los afectados; pero reiteró que ellos no estaban en la capacidad de solucionar la problemática, ya que por un lado imponían las leyes y por otro las violaban.
En este caso en particular, los afectados condenaron el proceder de la juez, al considerar que representa un aval para que los delincuentes continúen cometiendo tal infracción.
En esta ocasión, el descontento se basó en que existen individuos que se aprovechan de la oscuridad y la soledad del lugar, para romancear o destruir las criptas. Mientras que hay otros que con intentos de ganar dinero se dedican a ensuciar las sepulturas y robarse los arreglos florales, para que los dolientes nuevamente les paguen por arreglarlas y limpiarlas.
Es lastimoso ver como los campos santos no están a salvo de sinvergüenzas individuos que se aprovechan de la situación para cometer el más vil de los negocios.
Lo inaudito del caso, es que los malhechores no respetan siquiera los cementerios infantiles, pues ya se han presentado incidentes similares en Finca Blanco.
En este lugar un transeúnte denuncio que una tarde a la 1:30 p.m. al pasar cerca del cementerio observó como una mujer enterraba algunos objetos en una de las tumbas, luego abordó un pick up alejándose del lugar, lleno de curiosidad el testigo se acercó a la sepultura para desenterrar los objetos y encontró una botella cuyo interior contenía cabello y varias agujas entre otras cosas.
Ante esta situación los dolientes han solicitado a las autoridades efectuar las investigaciones del caso y condenar a los responsables, pues al violentar las sepulturas no sólo interrumpen el descanso de los muertos, sino que ponen el dedo en la herida de quienes sufren la ausencia de los seres queridos.
Lo que una vez fue motivo de respeto y símbolo de santidad, se ha convertido hoy en objeto de maldad y medio para satisfacer necesidades sexuales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".