Aumenta número de personas que requieren tratamiento especializado
Centro de pacientes renales de Colón necesita personal
Actualizado 2015/06/08 09:11:43
- Delfia Cortez (provincias.pa@epasa.com)
Actualmente, hay 22 máquinas de hemodiálisis, de las cuales 17 se usan en sala de diálisis, 2 en el área de aislamiento y 3 como reserva. En el Caipar de Colón laboran dos médicos especialistas en Nefrología, cuatro médicos generales y 11 enfermeras.



Un Centro de Atención para Pacientes Renales (Caipar) existe en la provincia de Colón, donde 82 personas reciben tratamiento de hemodiálisis..
@Cortezdelfia
Un Centro de Atención para Pacientes Renales (Caipar) existe en la provincia de Colón, donde 82 personas reciben tratamiento de hemodiálisis, 28 de diálisis peritoneal y más de 600 en atención de consulta externa para la nefroprotección y prevención de la enfermedad entre asegurados y no asegurados.
Pacientes
Uno de estos pacientes es Edmundo Sterling, quien padece insuficiencia renal y desde hace seis meses recibe tratamiento en el Caipar; él considera como buena la atención que se le brinda en esta instalación de la Caja de Seguro Social ubicada en el corregimiento de Cristóbal en Colón.
“El lugar es bastante favorable y el trabajo de las enfermeras es bueno, nos tratan muy bien, ellas realizan un arduo trabajo para todas esas máquinas y pacientes que hay en este centro”, dijo el usuario.
Sin embargo, un familiar de una enferma que prefirió reserva de su identidad manifiesta que la atención en la sala es buena, pero con la atención de los médicos no puede decir lo mismo, “mire a mi pariente, el médico especialista solo la ha visto una vez y el resto de los meses que tiene con la enfermedad solo la atienden las enfermeras, creo que por lo menos debe evaluarla el doctor todos los meses y no es así, es lo malo, pero lo demás está bien”.
Necesidades
Por tanto, considera que se debe nombrar más médicos especialistas, porque los mismos deben atender a los pacientes recluidos en el hospital Manuel Amador Guerrero y los del Caipar, también se requiere de más enfermeras porque eso mejoraría más la calidad de atención, que no es mala, “eso también es humanizar el centro”.
Buena atención
El Dr. Jermaine Tomlinson, jefe del Caipar, explica que se brinda atención en beneficio del paciente y que se cuenta con máquinas e insumos para tratamiento de diálisis, además del equipo multidisciplinario que no solo trata al enfermo, sino también a los familiares para que apoyen al paciente en su tratamiento.
Nuevas máquinas permiten que se mejore la atención a los usuarios
El Caipar adquirió 4 nuevas máquinas para diálisis que se suman a las 18 que había, las cuales son de gran beneficio para los pacientes porque se logró mejorar la distribución de los tres turnos con relación a enfermeras-pacientes.
De igual forma, se adquirió un equipo de ultrasonido que ayuda a la colocación catéteres para las diálisis, observar líquido en cavidad abdominal y torácica, inclusive si hay alguna afección de tejido blandos por complicaciones de insuficiencia renal crónica y diálisis, lo que representa un importante avance para la salud de estos pacientes.
Mientras, se gestiona por parte de la administración la compra de nuevos sillones para la sala de diálisis e instalación de lockers para las pertenencias de los pacientes, los cuales deben cumplir con las medidas de bioseguridad en un lugar habilitado.
Se conoció que la población de pacientes ha aumentado, por lo que se recomiendan las adecuadas medidas de prevención, como un estilo de vida saludable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.